Camino de Santiago a Finisterre y Muxía
4 Etapas | 90 km | Fisterra
6 Etapas | 120 km | Muxía
- Home
- /
- Camino de Santiago
- /
- Camino de Santiago Finisterre...
Pidenos Presupuesto
El Camino de Santiago de Finisterre y Muxía es una ruta bastante peculiar ya que comienza en Santiago de Compostela y se dirige a la mismísima Costa da Morte.
Este Camino se está haciendo cada vez más popular sobre todo en peregrinos que vienen de hacer otros Caminos y tienen ganas de conocer el fin del mundo, Finis Terrae. Es un itinerario muy popular entre peregrinos con experiencia que quieren llevar más allá su resistencia.
Las opciones más populares para hacer el Camino de Santiago de Fisterre y Muxía son las de recorrer el Camino en 4, 5 o 6 etapas dependiendo de si quieres acabar en Fisterra o Muxía.
Si decides acabar en el pueblo de Fisterre, te espera una recorrido de unos 90 km dividida en 4 etapas. Sin embargo, si decides acabar en el hermoso pueblo de Muxía te esperan unos 120 km, normalmente divididos en 5 o 6 etapas.
Las poblaciones más emblemáticas por las que pasa el Camino de Santiago a Finisterre y Muxía son:
- Santiago
- Ponte Maceira
- Cee
- Finisterre
- Muxía
Pidenos Presupuesto
Etapas del Camino de Santiago a Finisterre y Muxía
El Camino de Santiago de Finisterra y Muxía empieza en Santiago y normalmente se hace en 4,5 o 6 etapas caminando entre 90 y 120 km hasta llegar a Muxía. La peculiaridad de este recorrido es que se puede hacer de dos formas, una de ellas es llegar primero a Finisterre y después acabar en Muxía, o hacerlo al revés, primero llegar a Muxía y acabar en Finisterre, tu decides.
Etapas Camino de Santiago a Fisterre
Etapa 1: Santiago – Negreira
21 Km
Etapa 2: Negreira – Olveiroa
33,6 Km
Etapa 3: Olveiroa – Cee
21,2 Km
Etapa 4: Cee – Finisterre
17 Km
Etapas Camino de Santiago a Muxía
Etapa 1: Santiago – Negreira
21 Km
Etapa 2: Negreira – Olveiroa
33,6 Km
Etapa 3: Olveiroa – Cee
21,2 Km
Etapa 4: Cee – Fisterre
17 Km
Etapa 5: Fisterre – Lires
12,5 Km
Etapa 6: Lires – Muxía
15,3 Km
Historia del Camino de Santiago a Finisterre y Muxía
El Camino de Santiago a Finisterre y Muxía es una ruta de origen pagano, hasta finales de la Edad Media el Cabo Fisterra era considerado como el último lugar del mundo,además, sus impresionantes puestas de sol dejaban a las gentes de la época asombrados, asegurando que las almas ascendían desde allí.
Según cuenta la tradición y en homenaje a los milagros de el Sol, en los alrededores se levantaba un altar llamado “Ara Solis” también vinculado a ritos de fecundidad. Más adelante el apóstol Santiago, construyó la ermita de San Guillermo, hoy en día desaparecida.
En el siglo XII toda esta zona y el Camino se cristianiza, al vincularse con la tradición jacobea y al Códice Calixtino. Además, este Camino tiene dos de los puntos religiosos con más historia de Galicia, uno de ellos es el Santuario da Virxe da Barca de Muxía y el otro es el Santo Cristo de Fisterra.
Muchos mitos y leyendas aseguran que Santiago Apóstol se reúne en el Santuario da Virxe da Barca con la Virgen María y esta le da ánimos en su predicación por el norte de España.
A partir del siglo XIII, sobre todo, el Camino a Finisterre empieza a tener gran popularidad entre los peregrinos e incluso tribunales europeos imponían como penitencia a ciertos presos viajar a lugares remotos como Finisterre o Muxía para saldar sus deudas.
Ya en la década de los 90, la Xunta de Galicia, documenta este Camino y lo incluye dentro de los Caminos de Santiago oficiales. Hoy en día es uno de los Caminos más populares ya que transcurre por una de las costas más abruptas y escarpadas de Galicia, a Costa da Morte, famosa por la cantidad de naufragios ocurridos en todo su litoral.
La cantidad de etapas en el Camino de Fisterra desde Santiago de Compostela puede variar según la ruta específica que elijas y tu ritmo de caminata. Sin embargo, de manera general, se estima que la distancia total es de alrededor de 90 kilómetros, y muchas personas completan el camino en 4 etapas.
Algunos peregrinos optan por caminar alrededor de 25-30 kilómetros por día, dividiendo así la ruta en tres etapas. Otros pueden preferir un ritmo más relajado y dividirlo en cuatro etapas. La elección de las etapas dependerá de diversos factores, como la condición física, la experiencia previa en caminatas largas y la disponibilidad de tiempo.
El Camino de Santiago de Fisterra, comienzan su caminata desde diferentes lugares en Santiago de Compostela.
En general, los peregrinos suelen partir desde la catedral de Santiago de Compostela, que es el punto de encuentro tradicional de varias rutas del Camino de Santiago.
La distancia total del Camino de Fisterra es de aproximadamente 89 kilómetros.
El Camino de Muxía es otra ruta de peregrinación que parte de Santiago de Compostela, similar al Camino de Fisterra. La distancia desde Santiago de Compostela a Muxía es de aproximadamente 120 kilómetros. La cantidad de etapas para completar esta ruta puede variar según la distancia que desees caminar cada día y otros factores individuales.
Al igual que en el Camino de Fisterra, muchos peregrinos completan el Camino de Muxía en 5 o 6 etapas, caminando alrededor de 20-25 kilómetros por día. La elección de las etapas dependerá de tu ritmo de caminata, condición física y preferencias personales.