Camino de Santiago Francés
33 Etapas| 768 km
- Home
- /
- Camino de Santiago
- /
- Camino de Santiago Francés
Pidenos Presupuesto
El Camino de Santiago Francés con 768 km, es la más popular de todas las rutas del Camino de Santiago. Los peregrinos que empiezan en Saint Jean Pied du Port terminan, habitualmente un mes después en la ciudad de Santiago de Compostela.
Saint Jean Pied de Port, situado al sur de Francia, es el principal punto de partida de muchos peregrinos. Esta pequeña localidad comercial esta situada en plenos Pirineos, lo que hace que el primer día sea duro por las pendientes.
Algunos peregrinos prefieren empezar el camino un poco más adelante; uno de los comienzos con más demanda es la de empezar el Camino de Santiago Francés en la localidad de Sarria. Además de Sarria otros puntos también importantes para empezar el Camino de Francés son ciudades como, Roncesvalles, Pamplona, Logroño, Burgos, León, Ponferrada u O Cebreiro.
Muchos peregrinos escogen la opción de empezar en Sarria ya que está a 115 km de Santiago de Compostela. Por eso los peregrinos que hagan este tramo del camino al recibirán la Compostela. Recuerda que para recibir esta acreditación debes caminar al menos 100km.
Las poblaciones más emblemáticas por las que pasa el Camino de Santiago Francés son:
- Saint Jean Pied du Port
- Roncesvalles
- Pamplona
- Logroño
- Burgos
- León
- Ponferrada
- Santiago de Compostela
Pidenos Presupuesto
Rutas del Camino de Santiago Francés
Etapas del Camino de Santiago Francés
El Camino de Santiago Francés completo empieza en Saint Jean Pied du Port, normalmente se suele hacer en 33 etapas recorriendo cerca de 770 km hasta llegar a Santiago de Compostela. Otras opciones bastante recurrentes son las de empezar el Camino en Sarria, Burgos, León o Logroño.
Etapas Camino de Santiago Francés desde Saint Jean Pied du Port
Etapa 1: Saint Jean Pied du Port – Roncesvalles
24,2 Km
Etapa 2: Roncesvalles – Zubiri
21,4 Km
Etapa 3: Zubiri – Pamplona
20,4 Km
Etapa 4: Pamplona – Puente la Reina
23,9 Km
Etapa 5: Puente la Reina – Estella
21,6Km
Etapa 6: Estella – Los Arcos
21,3 Km
Etapa 7: Los Arcos – Logroño
27,6 Km
Etapas Camino de Santiago Francés desde Logroño
Etapa 8: Logroño – Nájera
29 Km
Etapa 9: Nájera – Santo Domingo de la Calzada
20,7 Km
Etapa 10: Santo Domingo de la Calzada – Belorado
22,1 Km
Etapa 11: Belorado – San Juan de Ortega
23,9 Km
Etapa 12: San Juan de Ortega – Burgos
25,8 Km
Etapas Camino de Santiago Francés desde Burgos
Etapa 13: Burgos – Hornillos del Camino
21,1 Km
Etapa 14: Hornillos del Camino – Castrojeriz
19,9 Km
Etapa 15: Castrojeriz – Frómista
24,7 Km
Etapa 16: Frómista – Carrión de los Condes
18,8 Km
Etapa 17: Carrión de los Condes – Terradillos de los Templarios
26,3 Km
Etapa 18: Terradillos de los Templarios – Bercianos del Real Camino
23,2 Km
Etapa 19: Bercianos del Real Camino – Mansilla de las Mulas
26,3 Km
Etapa 20: Mansilla de las Mulas – León
18,5 Km
Etapas Camino de Santiago Francés desde León
Etapa 21: León – San Martín del Camino
24,6 Km
Etapa 22: San Martín del Camino – Astorga
23,7 Km
Etapa 23: Astorga – Foncebadón
25,8 Km
Etapa 24: Foncebadón – Ponferrada
26,8 Km
Etapas Camino de Santiago Francés desde Ponferrada
Etapa 25: Ponferrada – Villafranca del Bierzo
24,2 Km
Etapa 26: Villafranca del Bierzo – O Cebreiro
27,8 Km
Etapa 27: O Cebreiro – Triacastela
20,8 Km
Etapa 28: Triacastela – Sarria
17,8 Km
Etapas Camino de Santiago Francés desde Sarrria
Etapa 29: Sarria – Portomarín
22,2 Km
Etapa 30: Portomarín – Palas de Rei
24,8 Km
Etapa 31: Palas de Rei – Arzúa
28,5 Km
Etapa 32: Arzúa – O Pedrouzo
19,3 Km
Etapa 33: O Pedrouzo – Santiago de Compostela
19,4 Km
Historia del Camino de Santiago Francés
El Camino de Santiago Francés era la ruta utilizada por los peregrinos franceses en la Edad Media. A finales del siglo XI gracias a los esfuerzos de monarcas como Sancho III el Mayor y Sancho Ramírez de Navarra y Aragón, el Camino de Santiago Francés empieza a coger gran popularidad entre los peregrinos. Las principales rutas del Camino de Santiago se describieron detalladamente hacia 1135 en el Codex Calixtinus, un libro esencial de la tradición cultural jacobea. Este libro es una auténtica guía medieval que describe la peregrinación a Santiago.
Esta joya literaria enumera los diferentes tramos del Camino de Santiago Francés desde tierras galas y ofrece información detallada sobre los santuarios que se encuentran a lo largo del camino, incluyendo comentarios sobre la hospitalidad, la gente, la comida, las fuentes naturales o las costumbres locales.
El Codex Calixtinus, atribuido al clérigo francés Aymeric Picaud también revela el interés político y religioso que había detrás de la promoción del santuario de Santiago de Compostela.
Con el paso de los siglos y los diferentes acontecimientos que se estaban produciendo en Europa, hicieron que el Camino de Santiago Francés perdiera su prestigio y popularidad de manera irremediable. No fue hasta finales del siglo XIX cuando surgió un nuevo interés por las rutas jacobeos, que continuó en la segunda mitad del siglo XX, con la progresiva recuperación del antiguo itinerario y por ser reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en ela año Xacobeo de 1993.
El Camino de Santiago Francés tiene una longitud de alrededor de 768 kilómetros. Comienza en la ciudad francesa de Saint-Jean-Pied-de-Port, atraviesa los Pirineos y recorre el norte de España, pasando por ciudades como Pamplona, Logroño, Burgos, León y finalmente llegando a Santiago de Compostela. La distancia exacta puede variar ligeramente dependiendo de la ruta exacta tomada y las desviaciones opcionales.
El Camino de Santiago Francés tiene muchas etapas hermosas y desafiantes, por lo que determinar la etapa más difícil depende en gran medida de la experiencia y condición física de cada peregrino. Sin embargo, hay algunas etapas que son generalmente consideradas más exigentes que otras.
Una de las etapas más difíciles del Camino de Santiago Francés es la ascensión a la cima del Puerto de O Cebreiro, que se encuentra en la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Esta etapa puede ser particularmente difícil debido a la subida constante y prolongada, con una elevación de más de 1,300 metros sobre el nivel del mar. La subida a O Cebreiro puede tomar varias horas y puede ser muy agotadora, especialmente en días calurosos o lluviosos.
Otra etapa que a menudo se considera desafiante es la subida al Monte Irago, en la provincia de León. Esta etapa es particularmente dura debido a la subida empinada y prolongada, así como a la falta de sombra y agua en la ruta.
El tiempo que se tarda en hacer el Camino de Santiago Francés puede variar según la capacidad física de cada persona, la velocidad a la que se camine y las paradas que se hagan en el camino. Además, hay varias rutas y variaciones del Camino de Santiago Francés que pueden tomar diferentes tiempos para completarse.
Dicho esto, la mayoría de los peregrinos tardan entre cuatro y seis semanas en completar el Camino, caminando aproximadamente entre 20 y 30 kilómetros por día. Algunas personas pueden completar la ruta en menos tiempo, mientras que otras pueden necesitar más tiempo.