En este momento estás viendo Camino de Santiago Portugués desde Oporto por el Interior

    Camino de Santiago Portugués desde Oporto por el interior

      ✅ 

      El Camino de Santiago es algo que mucha gente quiere vivir por lo menos una vez en la vida. 

      Una de las rutas con más tirón, es el Camino de Santiago Portugués desde Oporto por el interior es todo un clásico entre los peregrinos, tanto para aquellos que se sumergen en la aventura por primera vez como para otros más experimentados.

      Durante las 11 etapas y los cerca de 245 kilómetros de distancia que conforman el itinerario podrás descubrir sitios tan hermosos como la ciudad Patrimonio de la Humanidad Oporto, Ponte da Lima o ya en Galicia ciudades con muchísima historia como Tui o Pontevedra, antes de llegar a tu destino final, Santiago de Compostela.

      Tu aventura comienza en una de las ciudades más importantes de Portugal, en Oporto, saldrás de la ciudad y siguiendo la hermosa zona interior portuguesa, pasarás por poblaciones como Barcelos, Vilarinho o Ponte da Lima, antes de llegar a Galicia, más concretamente a  Tui, en plenas Rías Baixas.

      Desde Tui, continuarás por el Camino Portugués interior hasta llegar a tu objetivo, Santiago de Compostela.

      Sabemos que quieres disfrutar al máximo el camino de Santiago Portugués desde oporto por el interior, por eso nosotros organizamos todo por ti, ¿Qué me dices? ¿te animas?.

      Desde 685€/pax

      🛌12 Noches 

      🥾 11 Etapas 

      🍂 245 KM

      ¿Qué es lo que incluye si contratamos la ruta?

      • Alojamiento.
      • Transporte de mochilas.
      • Documentación.
      • Seguro de viaje.
      • Servicio de asistencia telefónica.

      Pídenos Presupuesto

        Etapas

        Tu aventura comienza en la Oporto, una ciudad marcada por el río Douro y sus grandes bodegas de vino.

        Oporto es una ciudad perfecta para perderte entre sus elegantes barrios, calles señoriales y mágicos callejones. En definitiva, un lugar para recorrer y descubrir con calma, especialmente si hablamos de su casco antiguo.

        En esta primera etapa, partiremos de la ciudad de Oporto hacia el pueblo de Vilarinho, situado a algo más de 25 km. En este punto del Camino de Santiago Portugués desde Oporto por el interior, también es posible acortar la etapa y hacer noche en alguna localidad intermedia, como Maia, Gião o Vairão.

        A lo largo del itinerario destacan lugares como la iglesia de Águas Santas (Maia) o el monasterio do Divino Salvador de Moreira.

        Ya en Vilarinho, el monasterio románico de São Miguel es el punto de interés de la localidad.

        La etapa entre Vilarinho y Barcelos avanza por zonas agrarias a través de numerosos núcleos rurales y sin apenas desniveles considerables. Al tratarse de nuevo de una jornada larga, los peregrinos que lo prefieran pueden pernoctar en Pedra Furada o Barcelinhos.

        Nada más comenzar el itinerario, a la salida de São Pedro de Rates nos encontraremos con el precioso puente de Zameiro. También, en está localidad su iglesia está considerada uno de los templos románicos más importantes de Portugal.

        Al finalizar la jornada llegaremos a la ciudad de Barcelos, famosa por su simbólico gallo y por ser la capital de la artesanía del país luso. Asimismo, el puente medieval, el Paço dos Condes de Barcelos, el Jardín das Barrocas y la Torre da Porta Nova resultan visitas obligadas en este punto.

        En esta tercera etapa, los territorios vitivinícolas y los desniveles marcan el carácter general de esta ruta entre Barcelos y Ponte de Lima. Existe la posibilidad de acortar el recorrido en Vitorino dos Piãe, o sino en pueblos como Balugães, Facha o Sobreiro.  

        La subida más significativa del trazano la encontramos en Portela de Tamel, con una rampa de 130 metros en poco más de 2 kilómetros.

        La extensa jornada termina en la histórica localidad de Ponte de Lima, famosa por su afamado vino verde y considerada la villa más antigua de Portugal. La torre da Cadeia Velha, el Paço do Marqués de Ponte da Lima o el Museo Nacional del Brinquedo son algunos de los lugares de interés a añadir a nuestra lista.

        El paisaje general de esta jornada entre Ponte de Lima y Rubiães estará acompañado por la ribera del río Labruja, entre frondosos bosques y montes.

         El mayor reto de la etapa se encuentra en la subida al alto de la Portela Grande, a 315 metros de altitud. En la localidad de Rubiães podremos visitar lugares como la iglesia románica de São Pedro o el puente de Rubiães, parte de la importante vía romana que antaño conectaba Braga con Astorga.

        En la jornada de hoy tocará cruzar por fin el río Miño para adentrarnos en territorio gallego y alcanzar así la localidad de Tui.

        En el transcurso de esta ruta, descubriremos asimismo la ciudad fronteriza de Valença do Minho y su imponente Fortaleza, construida en el siglo XVII.

        Para alcanzar Tui tendremos que atravesar el Puente Internacional, inaugurado en 1886 gracias a la Real Orden de Isabel II. En la localidad gallega de Tui, la catedral de Santa María, del siglo XIII y de origen románico, es sin lugar a dudas el monumento más importante de la ciudad  y uno de los primeros ejemplos de arte gótico en España.

        Esta etapa entre Tui y O Porriño es la primera del Camino de Santiago Portugués desde Oporto por el interior que transcurre íntegramente por Galicia. Se trata de una pequeña jornada de transición, un breve recorrido de unos 13 km que avanza entre zonas semiurbanas y de actividad industrial.

        Para evitar el polígono industrial más grande de Galicia, se recomienda tomar una variante oficial del camino señalizado en 2013, que nos conducirá hasta el espacio natural de As Gándaras de Budiño y el río Louro.

        Una suave orografía y pocos desniveles caracterizan el trazado de apenas 16 km que separan O Porriño y Redondela.

        El mayor desafío de esta etapa reside en el alto de la capilla de Santiaguiño de Antas, un ascenso de unos 3 kilómetros y casi 150 metros de altitud. Desde la cima, antes de llegar a Redondela, podremos disfrutar de una preciosa panorámica de las Rías Baixas.

        En el camino destacan la iglesia de Santa María de Guizán y el Pazo de los Marqueses de Mos. En Redondela, nuestra visita nos llevará hasta el convento de Vilavella, los Jardines Alameda y la Casa de la Torre, así como también el viaducto de Pedro Floriani, también conocido como viaducto Madrid-Redondela.

        En esta jornada de carácter semiurbano saldremos de Redondela siguiendo el trazado de la antigua calzada romana vía XIX, que unía Braga con Lugo y Astorga. En total, casi 20 kilómetros para alcanzar la ciudad milenaria de Pontevedra, un auténtico paraíso para los peatones.

        A la entrada de Boa Vila destaca la senda fluvial del río Gafos y ya en el interior de la localidad, la iglesia de la Virgen Peregrina y la Basílica de Santa María la Mayor representan dos de las joyas históricas y arquitectónicas más importantes la zona.

        El casco histórico de Pontevedra, entre plazas y callejuelas, merece la pena ser recorrida con calma.

        En esta etapa saldrás de Pontevedra por el puente de O Burgo hasta llegar a las marismas de Alba, este humedal protegido hace las delicias de las personas que disfrutan con la observación de aves.

        Al pasar estas marismas nos adentraremos en el bosque hacia la zona de Barro, justo al llegar a Briallos hay un desvió para llegar a las cascadas de río Barosa, aconsejamos que las visites.

        A la vuelta de Barosa, continuaremos el camino por una senda agradable llena de viñedos y casas típicas gallegas hasta llegar a Caldas de Reís.

        Caldas de Reís es famosa por sus aguas termales y su balneario, si te apetece recuperarte, ¡no lo dudes!, date un baño y quedarás como nuevo.

        En esta penúltima jornada del Camino de Santiago Portugués desde Oporto por el interior cambiaremos de provincia en Pontecesures, al cruzar el puente romano sobre el río Ulla.

        En el trayecto desde Caldas de Reis, avanzaremos entre paisajes boscosos y pequeñas aldeas de esencia jacobea.

        Uno de los lugares de mayor tradición es Padrón, localidad famosa por sus pimientos (originarios de la aldea de Herbón) y de un alto interés cultural.

        Destaca en este municipio la iglesia de Santiago de Padrón, un templo neoclásico que conserva bajo su altar mayor la reliquia del Pedrón, la roca que según cuenta la leyenda sostuvo la barca que trajo al Apóstol a Galicia.

        En esta última jornada del Camino Portugués por el interior desde Oporto, casi 25 km separan Padrón de Santiago de Compostela, la última etapa y la más especial de esta gran experiencia desde Oporto.

        Antes de avanzar a Santiago Compostela, tomaremos un desvío hacia Iria Flavia para ver su bonita colegiata, considerada la primera catedral gallega; así como el cementerio de Adina, donde descansa el Premio Nobel Camilo José Cela.

        Después de transitar los municipios de Teo y Ames, y tras alcanzar Milladoiro, donde los antiguos romeros ya podían divisar las campanas de la catedral compostelana, avanzaremos hacia la imponente Plaza del Obradoiro para poner fin a la aventura del Camino  Portugués desde Oporto por el interior.

        ¡Objetivo conseguido!

        Servicios Opcionales

        • Suplemento por hab. individual.
        • Desayunos.
        • Cenas.
        • Traslado al punto de partida.
        • Traslado al aeropuerto.
        Preguntas frecuentes

        El Camino de Santiago Portugués desde Oporto por el interior consta de 11 etapas y de unos 245 km.

        El Camino Portugués empieza oficialmente en Lisboa, sin embargo se puede empezar en Oporto o incluso desde Tui haciendo los últimos 100 km.

        Los lugares en los que se puede sellar la credencial son las iglesias, oficinas de turismo o albergues.

        También te puede interesar

        Otros Caminos relacionados