En este momento estás viendo Guía Camino de Santiago Portugués por la costa desde Vigo

Camino de Santiago De Vigo✅Itinerario+Mapa

La peregrinación en el Camino desde Vigo hasta Santiago de Compostela es una experiencia inolvidable. Esta ruta, la cual se encuentra dentro del famoso Camino Portugués por la Costa es una de las más populares ya que sólo necesitas andar 100 km para llegar a Santiago. Es un camino ideal para principiantes y familias que deseen disfrutar de la naturaleza.

Otros Caminos de Santiago para principiantes y que tienen una longitud aproximada de 100 km pueden ser:

Todo esto y mucho más totalmente organizado para que sólo te preocupes de disfrutar, desconectar y hacer tu camino.

 ¿Qué me dices? ¿te animas?

Peregrinos Caminando

¿Qué es lo que incluye si contratamos la ruta?

  • Alojamiento.
  • Transporte de mochilas.
  • Documentación.
  • Seguro de viaje.
  • Servicio de asistencia telefónica.

Servicios Opcionales

  • Suplemento por hab. individual.
  • Cenas.
  • Traslado al punto de partida.
  • Traslado al aeropuerto.

Pídenos Presupuesto

    Resumen de la ruta del Camino de Santiago Portugués por la costa empezando en Vigo

    • Distancia total – 102 km
    • Días requeridos – 4,5 o 6 días
    • Superficie de caminata:
      • 66,5 km de asfalto
      • 35,5 km de senderos/caminos de grava
    • Ascenso total (durante los 4,5 o 6 días) – 1854 m
    • Descenso total – 1609 m
    • Alojamiento:
      • Albergues privados
      • Hoteles
      • Hostales
    • Señalización de la ruta:
      • Flechas amarillas y conchas pintadas en árboles, paredes, suelo, etc.
      • Postes indicando los kilómetros restantes hasta Santiago

    ¿Cual es la distancia del Camino de Santiago desde Vigo?

    La distancia del recorrido del Camino desde Vigo hasta Santiago de Compostela es de 102 km. En promedio, se tarda entre 4 y 6 días en completar la ruta.

    Es un Camino ideal para conseguir la Compostela ya que es poco exigente y además cumple con el mínimo exigido de 100 km andando.

    Mapa

    Mapa elevación camino de santiago desde Vigo

    ¿Dónde empieza el Camino de Santiago en Vigo?

    Puedes empezar desde la Concatedral de Santiago de Vigo, en pleno casco histórico. Hay flechas amarillas que indican el camino. Antes de caminar, puedes sellar tu Credencial (pasaporte de peregrino) en la Catedral.

    ¿Es difícil el Camino de Santiago empezando en Vigo?

    El Camino de Santiago desde Vigo es un camino bastante plano y más o menos sencillo. Sin embargo necesitas entrenamiento, especialmente para quienes nunca han hecho caminatas de larga distancia antes. Hay partes montañosas en la ruta, especialmente la parte entre Porriño y Redondela y la última etapa de Padrón a Santiago.

    Mi consejo es que te lo tomes con calma, camines distancias cortas y pares cada dos horas para descansar, tomar un café, etc. No hace falta que sigas el itinerario estándar, puedes hacerlo incluso en 6 etapas, eso ya depende de tí.

    ¿Cúal es la mejor época para hacer el Camino desde Vigo?

    Climáticamente, abril, mayo, junio, septiembre y hasta mediados de octubre son los mejores meses para recorrer el Camino Portugués por la costa desde Vigo. Julio, Agosto y septiembre suelen ser los meses más concurridos por los peregrinos.

    Si planeas caminar en verano, evitar las multitudes y no te molesta el calor, julio y agosto son buenas opciones. 

    En la segunda mitad de abril, el clima generalmente es soleado y cálido.

    Los meses de invierno, desde la segunda mitad de octubre hasta marzo, suelen ser bastante lluviosos y fríos. En esta temporada, hay muy pocos peregrinos en la ruta y algunos albergues cierran por la baja demanda.

    Concha de Santiago

    ¿Cómo llegar a Vigo para hacer el Camino?

    Los dos aeropuertos más cercanos a Vigo son el de Vigo, a 10 km del centro, y el de Oporto, a 145 km. Puedes volar a cualquiera de estas ciudades dependiendo de tu lugar de origen. También es posible llegar a Vigo en autobús y/o tren.

    Como llegar a Vigo

    El Aeropuerto de Vigo oferta vuelos directos desde Barcelona, Madrid y Londres. También puedes llegar a Vigo con una conexión desde varias ciudades europeas.

    Llegar a Vigo desde Oporto

    Si vienes de fuera de Europa, volar a Oporto es la mejor opción. Es un aeropuerto mucho más grande con más vuelos disponibles.

    Puedes llegar de Oporto a Vigo en autobús o tren. Hay autobuses directos desde el Aeropuerto de Oporto hasta Vigo. Puedes consultar los horarios y comprar los billetes online. Esta opción es la más conveniente si tienes poco tiempo y quieres comenzar el Camino tan pronto como aterrices. El trayecto desde el aeropuerto de Oporto hasta Vigo lleva 2 hora y 30 minutos y el billete más barato cuesta 11€ .

    Hay autobuses directos desde la ciudad de Oporto hacia Vigo

    ¿Qué cosas llevar para hacer el Camino?

    Una cosa muy importante a recordar es no llevar muchas cosas si planeas llevar tu mochila tú mismo. Cuanto más ligera sea, más fácil será la caminata. Lleva solo las cosas necesarias que vas a necesitar. Si planeas usar un servicio de traslado de equipaje, puedes empacar todo lo que desees (ten en cuenta que normalmente tu equipaje está limitado a 20-25 kg por persona).

    El calzado es el artículo más importante para la peregrinación. Asegúrate de elegir zapatos cómodos para caminar por el Camino y una mochila adecuada para la ruta.

    Traslado de equipaje durante el Camino

    El artículo más importante para llevar en el Camino de Santiago son los zapatos. Qué tipo de zapatos elegir depende de tus preferencias. A nosotros nos gusta caminar el Camino con zapatos de senderismo ligeros, aunque algunos prefieren usar tenis para correr o zapatillas deportivas. Lo más importante es que tus zapatos estén ya amoldados

    Una mochila también es un artículo esencial si planeas cargarla tú mismo. No compres una mochila demasiado grande porque terminarás llenándola con cosas innecesarias. Basándonos en nuestra experiencia, una mochila de 30-35L es suficiente para una caminata de 5-7 días en el Camino. 

    Los calcetines de lana merino son algo que siempre usamos al caminar. En nuestra experiencia, estos calcetines son los mejores para caminatas largas en cualquier clima. No absorben olores, ayudan a prevenir ampollas y se secan muy rápido.

    Es posible organizar el traslado de equipaje entre alojamientos todos los días en el Camino de Santiago. Hay varias empresas que ofrecen este servicio desde Vigo, como  Pilbeo, entre otras. El sistema es muy sencillo: por la mañana, dejas tu mochila o maleta en el área de recepción con un sobre que contenga la dirección de tu próximo alojamiento, tu nombre, número de teléfono y 6€ para la entrega. El mensajero recoge los equipajes por la mañana y, generalmente, cuando llegas a tu próximo destino, tu equipaje ya está allí.

    ¿Dónde alojarse en Vigo?

    En los últimos 100 km del Camino Portugués, hay una amplia variedad de lugares para hospedarse. Puedes encontrar desde albergues públicos (la opción más económica) hasta albergues privados, hostales y hoteles. La elección dependerá de tu presupuesto y tus preferencias.

    Albergues

    Si tienes un presupuesto ajustado, los albergues públicos o municipales son tu mejor opción. El coste medio es de 10 euros por cama en un dormitorio compartido. Los albergues privados son un poco más caros, pero suelen tener mejores instalaciones y ser más pequeños. El coste medio suele ser de 15 euros por cama. Los albergues ofrecen habitaciones compartidas con literas (usualmente), baños comunes y una cocina compartida, ideal si sigues una dieta especial o quieres ahorrar en comidas.

    Alojamientos privados

    Las habitaciones privadas en hoteles son más caras. Los precios suelen rondar los 30-35 euros por persona para una habitación doble y 45 euros o más por persona para una habitación individual.

    También hay apartamentos y hasta casas de alquiler disponibles a lo largo de la ruta. Si caminas en familia o en grupo, puede ser una excelente alternativa para compartir costes y disfrutar de mayor privacidad.

    ¿Dónde alojarse en Vigo?

    ¿Dónde Conseguir la credencial en Vigo?

    Si comienzas en Vigo, puedes obtener tu Credencial del Peregrino en la Iglesia de Santiago de Vigo, ubicada en la calle de García Barbón, 20, en pleno centro de Vigo. El costo es de 2 euros.

    La Credencial es un pequeño cuaderno donde los peregrinos recopilan sellos a lo largo de la ruta del Camino de Santiago. Es indispensable para alojarte en albergues públicos y para obtener el certificado de Compostela al finalizar el Camino en Santiago de Compostela.

    ¿Cúal es el coste del Camino de Santiago desde Vigo?

    Cuánto gastas en el Camino de Santiago depende de varios factores. Puedes hacerlo con un presupuesto ajustado si te alojas en albergues, cocinas tu propia comida y llevas tu mochila. En este caso, puedes esperar gastar en promedio 20 euros por día.

    Si decides alojarte en habitaciones privadas, comer en restaurantes y utilizar un servicio de transporte de equipaje, tus gastos diarios serán de aproximadamente 60 euros por persona por día.

    Costos de alojamiento en el Camino desde Vigo

    • Albergues públicos: 10 euros por persona (promedio).
    • Albergues privados: 15 euros por persona (promedio).
    • Habitaciones privadas: desde 35 euros por persona (en habitación doble) o desde 45 euros por persona (en habitación individual).

    Costos de comida

    • Compras de alimentos: 8-10 euros por persona al día.
    • Desayuno en una cafetería: 3-5 euros.
    • Menú del Peregrino (almuerzo): 10-12 euros.
    • Cena en restaurante: desde 15 euros por persona.

    Extras

    • Transporte de equipaje: 6 o 7 euros por mochila o maleta por etapa.
    • Lavandería: 4-5 euros por carga.

    Etapas del Camino de Santiago desde Vigo

    Normalmente el Camino de Santiago Portugués por la costa desde Vigo se suele hacer en 5 etapas, sin embargo hay gente que también lo hace en 4 o 6 etapas.

    Camino desde Vigo 5 etapas

    • Etapa 1:
    • Vigo
    • Redondela
    • (15,7 Km)
    • Etapa 2:
    • Redondela
    • Pontevedra
    • (19,6 Km)
    • Etapa 3:
    • Pontevedra
    • Caldas de Reis
    • (21,4 Km)
    • Etapa 4:
    • Caldas de Reis
    • Padrón
    • (18,5 Km)
    • Etapa 5:
    • Padrón
    • Santiago
    • (24,4 Km)

    Camino desde Vigo 6 etapas

    • Etapa 1:
    • Vigo
    • Redondela
    • (15,7 Km)
    • Etapa 2:
    • Redondela
    • Pontevedra
    • (19,6 Km)
    • Etapa 3:
    • Pontevedra
    • Caldas de Reis
    • (21,4 Km)
    • Etapa 4:
    • Caldas de Reis
    • Padrón
    • (18,5 Km)
    • Etapa 5:
    • Padrón
    • O Milladoiro
    • (16,7 Km)
    • Etapa 6:
    • O Milladoiro
    • Santiago
    • (7,7 Km)

    Camino desde Vigo 4 etapas

    • Etapa 1:
    • Vigo
    • Pontevedra
    • (35,3 Km)
    • Etapa 2:
    • Pontevedra
    • Caldas de Reis
    • (18,2 Km)
    • Etapa 3:
    • Caldas de Reis
    • Padrón
    • (18,5 Km)
    • Etapa 4:
    • Padrón
    • Santiago
    • (24,4 Km)

    Día 1: Vigo a Redondela (15,7 km)

    La primera etapa es corta y  poco dura en la Ruta del Camino Portugués por la costa. Existe una opción bastante mejor que la oficial, al salir de Vigo, recomiendo seguir la ruta del agua ya que pasas por senderos boscosos en lugar de asfalto.

    Es importante recordar que, para obtener la Compostela al completar el Camino Portugués, necesitas recolectar un mínimo de 2 sellos diarios durante los últimos 100 km. Esto no es difícil; puedes obtener un sello en el lugar donde te hospedes y otro en algún bar o restaurante a lo largo de la ruta. La mayoría de los establecimientos tienen sellos y, por lo general, no necesitas comprar nada para obtenerlo.

    Lo más destacado del recorrido:

      • Caminar por el bosque al inicio del día.

      • Bonitas vistas de la Ría de Vigo.

      • El centro histórico de Redondela.
    vista de Redondela

    Día 2: Redondela a Pontevedra (18,2 km)

     Día de caminata agradable con un hermoso paisaje de bosque y muchos lugares para detenerse a tomar café y descansar, incluyendo varios puestos espontáneos en medio del bosque, donde puedes conseguir snacks, bebidas frías, café y un sello dejando una donación.

    Lo más destacado del recorrido:

      • Caminata a través de un hermoso bosque durante todo el día.

      • El puente medieval de Pontesampaio sobre el río Verdugo con

        vistas espectaculares.

      • Centro Histórico de Pontevedra

    Plaza de la herrería en Pontevedra

    Día 3: Pontevedra a Caldas de Reis (23 km)

    Es un día de caminata fácil sin ascensos o descensos exigentes. En la primera mitad no hay lugares para detenerse a comer o tomar café, por lo que es mejor desayunar en Pontevedra antes de comenzar. En la segunda mitad, después de 9 km, encontrarás cafeterías y bares. Caldas de Reis es un pueblo pequeño, mucho más pequeño que Pontevedra. Cuenta con muchos hoteles, albergues y restaurantes, además de un par de supermercados.

    Lo más destacado del recorrido:

      • El hermoso bosque entre los kilómetros 6 y 9, y entre los kilómetros 16 y 19.

      • El maravilloso centro histórico de Caldas de Reis.

    Día 4: Caldas de Reis a Padrón (18,5 km)

    Es una jornada de caminata corta y fácil con un paisaje de bosque hermoso. La parte del bosque en esta etapa es una de mis favoritas en el Camino desde Tui. Muchos peregrinos prefieren no quedarse en Padrón y avanzar hacia uno de los albergues/hoteles para acortar su última jornada. Es una buena idea, ya que hay varios lugares entre Padrón y Santiago donde puedes detenerte.

    Lo más destacado del recorrido:

      • El pintoresco bosque gallego con pequeñas cascadas, ríos y áreas de descanso.

      • Una hermosa iglesia a 5,8 km.

      • El centro histórico de Padrón.

    Día 5: Padrón a Santiago de Compostela (24,5 km)

     

    Es un día duro debido a la distancia y a los fuertes ascensos en la última parte. Si caminas durante la temporada alta, es probable que encuentres a muchas personas. El paisaje del último día es muy diverso, desde caminar junto a una carretera concurrida hasta atravesar un bosque tranquilo y el campo gallego.

    Muchas personas dividen la jornada en dos para hacer que el último día sea más corto. Hay numerosos lugares para alojarse en la segunda mitad del día, como la localidad de Milladoiro, que está a 7 km antes de Santiago.

    Lo más destacado del recorrido:

      • Al comienzo del día, se puede disfrutar del bosque.

      • El centro histórico de Santiago de Compostela.

      • Llegar a la Plaza del Obradoiro y ver la Catedral junto a cientos de otros peregrinos.

    ¿Qué hacer en Santiago de Compostela?

    Hay muchas cosas geniales que hacer en Santiago de Compostela para mantenerte ocupado durante un par de días. Lo primero, por supuesto, es celebrar el final del Camino. Si quieres salir a celebrar, la Rúa do Franco es una de las mejores calles de la ciudad para ello. Hay varios bares de tapas con una gran variedad de tapas y bebidas. Para los amantes de los mariscos y pescados, recomiendo los bares de tapas Petiscos do Cardeal y Taberna do Bispo, donde puedes disfrutar tapas deliciosas. No es caro: pagué entre 6 y 7 euros por 3 tapas increíbles y una copa de vino.

    • Haz una excursión de un día a Finisterre y Muxía desde Santiago.

    • Visita la catedral y su museo con un guía para conocer más sobre la historia de Santiago de Compostela.

    • Realiza una excursión de un día por el Ría de Arousa y las Rías Baixas.

    Otros Caminos relacionados

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.