Camino de Santiago Portugués por la costa desde Baiona
Pídenos Presupuesto
- Home
- /
- Camino de Santiago
- /
- Camino de Santiago Portugués...
- /
- Camino portugues por la...
✅
El Camino de Santiago Portugués por la costa desde Baiona es una opción cada vez más popular entre los amantes del senderismo, y te preguntaras, ¿por qué merece la pena elegir esta ruta y no otra del Camino de Santiago?.
Porque es una ruta que recorre la impresionante costa del sur de Galicia, desde la la costa rocosa Baiona y pasando por las rías de Vigo y Pontevedra, famosas por su riqueza marina y playas de arena dorada.
Los senderos vírgenes que recorren la costa desde Baiona merecen mucho la pena si eres un amante del mar y del entorno natural.
A partir de Redondela, ya se enlazaría con el Camino de Santiago Portugués central.
Sabemos que quieres disfrutar al máximo el camino, por eso nosotros organizamos todo por ti, ¿Qué me dices? ¿te animas?
![Paseo marítimo Baiona](https://rooteiro.com/wp-content/uploads/2022/04/baiona_vista.webp)
Desde 355€/pax
🛌 7 Noches
🥾 6 Etapas
🍂 127 KM
¿Qué es lo que incluye si contratamos la ruta?
- Alojamiento.
- Transporte de mochilas.
- Documentación.
- Seguro de viaje.
- Servicio de asistencia telefónica.
Pídenos Presupuesto
Etapas
Tu experiencia empieza en Baiona.
Esta pequeña localidad costera tuvo una gran importancia durante la época medieval, siendo uno de los puertos más importantes de Europa, su castillo hoy reconvertido en parador nacional, y su pequeño casco antiguo nos recuerdan que un día Cristobal Colón surcaría sus mares.
En el puerto puedes ver una réplica exacta de La Pinta.
En la primera jornada del Camino Portugués de la Costa, saldrás de Baiona y empezarás el camino por zonas naturales de gran belleza como es la ría de Vigo, en esta ría se esconden un montón de tesoros perdidos por los galeones españoles en el siglo XVI.
Dentro de la misma ría podrás disfrutar de unas vistas inmejorables de las Islas Cíes, un Parque Nacional con un gran valor natural.
Un poco más adelante estaría la población de Nigrán, famosa por sus arenales y por el monte Monteferro.
Al final de la etapa, llegarás a Vigo, la ciudad más poblada de Galicia. Vigo destaca por tener uno de los puertos pesqueros más importantes de Europa.
Su casco antiguo y sus calles estrechas llenas de gente crean una atmosfera inigualable.
Esta segunda etapa es la última antes de enlazar con el Camino de Santiago Portugués Central.
Al salir de Vigo, seguirás todo el tiempo la costa hasta llegar a Redondela, durante el trayecto podrás disfrutar de los paisajes de la ría de Vigo y de la costa del morrazo o de la ensenada de San Simón y su isla.
Al finalizar la etapa podrás visitar el casco antiguo de Redondela y probar uno de los manjares de la zona, las ostras de Arcade.
En esta tercera etapa, saldrás de Redondela y ascenderás en un primer momento hasta el monte de O Viso, desde aquí podrás disfrutar de unas vistas inmejorables de la ría de Vigo.
Después descenderás hasta llegar a Pontesampaio, en Pontesampaio descubrirás uno de los puentes romanos mejor conservados de Galicia.
Tras varios kilómetros caminando por diferentes sendas boscosas llegarás al final de la etapa en Pontevedra.
En Pontevedra te podrás relajar paseando por su bonito casco histórico.
Saliendo de Pontevedra y dejando atrás las marismas de A Xunqueira, empezarás a caminar por zonas boscosas con grandes robredales y pinares hasta llegar a Caldas de Reis.
Caldas de Reís es famosa por su pasado romano en lo que se refiere a las propiedades medicinales de sus aguas termales y su balneario, si te apetece recuperarte, ¡no lo dudes!, date un baño y quedarás como nuevo.
La penúltima etapa del Camino Portugués por la costa desde Baiona es bastante agradable para el peregrino.
La ruta recorre senderos que nos mostrarán mucho de la arquitectura tradicional gallega hasta llegar a la población de Pontecesures, su río, el río Ulla separa la provincia de la Coruña con la de Pontevedra.
Unos 4 kilómetros después llegaremos al final de la etapa, Padrón.
Padrón es famosa por sus pimientos además de por ser la población natal de dos grandes escritores como son Rosalía de Castro y Camilo José Cela.
En esta última etapa, saldremos de Padrón en dirección a Santiago de Compostela.
A pocos kilómetros de Padrón, en Iría Flavia, podrás visitar su hermosa colegiata y en A Escravitude podrás visitar su hermoso santuario dedicado a la virgen de la esclavitud.
Más adelante ya se encontrarán los municipios de Teo y Ames para ya finalizar la etapa en la famosa Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela.
¡Enhorabuena objetivo conseguido!.
Servicios Opcionales
- Suplemento por hab. individual.
- Desayunos.
- Cenas.
- Traslado al punto de partida.
- Traslado al aeropuerto.
El punto de inicio del Camino de Santiago en Baiona es la Iglesia de Santa María de Baiona, también conocida como la Iglesia de Santa María de la Ribeira. Esta iglesia se encuentra en el casco antiguo de Baiona, cerca del puerto.
Desde la Iglesia de Santa María de Baiona, los peregrinos comienzan su camino hacia Santiago de Compostela siguiendo las señales y marcas del Camino, que les guiarán a lo largo de la ruta del Camino Portugués de la Costa hacia el norte.
El Camino Portugués por la costa comienza oficialmente en la ciudad de Porto (Oporto), en Portugal. Porto es una ciudad portuaria ubicada en el noroeste de Portugal y es reconocida como el punto de inicio tradicional del Camino Portugués de la Costa.
Desde Porto, los peregrinos siguen el camino hacia el norte, siguiendo la costa atlántica de Portugal. La ruta pasa por ciudades y localidades costeras como Matosinhos, Vila do Conde, Póvoa de Varzim y Esposende, entre otros, antes de cruzar la frontera hacia España y continuar hacia Santiago de Compostela.