Camino de Santiago desde USA

  1. Home
  2. /
  3. Camino de Santiago desde...

Organiza tu Camino de Santiago preferido desde USA

¿Listo para vivir una experiencia transformadora recorriendo el mítico Camino de Santiago? Si te encuentras en USA y sueñas con emprender esta histórica ruta, has llegado al lugar indicado. No importa si buscas una experiencia espiritual, una aventura llena de naturaleza o un reto personal, aquí te mostramos cómo organizar tu viaje desde USA hasta las rutas más emblemáticas del Camino de Santiago.

Con nosotros descubrirás las mejores opciones, las rutas más populares del Camino y consejos prácticos para que tu viaje sea inolvidable. ¡Comienza a planear tu aventura hoy y deja que el Camino te transforme!

Bienvenidos a la guía definitiva sobre el Camino de Santiago: en las siguientes líneas encontrarás toda la información imprescindible para organizar el Camino desde México esta aventura única a través de lugares increíbles y repletos de historia para alcanzar la ciudad compostelana. 

Las diferentes rutas que existen, las distintas formas de peregrinara pie, en bicicleta o a caballo e incluso en barco― y algunos consejos prácticos para que tu viaje se convierta en una experiencia inolvidable.

Ya sea que estés interesado en la cultura e historia de las regiones que componen los diferentes caminos, en la naturaleza y los paisajes increíbles que atraviesan las grandes rutas o simplemente por el hecho de desafiarte a ti mismo física y mentalmente, el Camino de Santiago siempre tiene algo que ofrecerte como aventurero.

¡Descubre a continuación tu ruta ideal para iniciar la peregrinación!

Pidenos Presupuesto

    Mapa del Camino de Santiago

    Principales Rutas del Camino de Santiago

    A continuación podrás encontrar toda la información necesaria sobre las diferentes rutas del Camino de Santiago.

    El Camino de Santiago Francés es una de las rutas más populares del Camino de Santiago y por lo general se trata de una peregrinación dividida en 32 etapas, entre 31 y 35 días. Existen varios puntos de partida muy recurrentes: Saint-Jean-Pied-de-Port o Roncesvalles, con un itinerario total aproximado de 780 kilómetros; y Samport, que sumaría hasta 937 kilómetros al recorrido completo.

    Este camino xacobeo por excelencia recorre un sinfín de ciudades y pueblos donde podrás disfrutar de la gastronomía local, los hermosos paisajes y monumentos que componen cada región y descubrir la historia detrás de cada rincón recorrido.  Pamplona, Logroño, Burgos o Sarria son algunos de los puntos más destacados de este itinerario hacia Compostela.

    El Camino de Santiago Portugués, también conocido como Camino Central Portugués (para distinguirlo de otras variantes menores de la ruta portuguesa), es la principal ruta de peregrinación que une Lisboa con Santiago de Compostela.

    El total del Camino Portugués recorre unos 600 km hasta llegar a Santiago de Compostela. Se puede recorrer cómodamente en unos 24 días, caminando una media de 25 km diarios. Aunque el inicio oficial de la ruta está en Lisboa, la mayoría de los peregrinos comienzan su viaje en Oporto o Tui, que se encuentran 240 km y 119 km antes de Santiago de Compostela respectivamente.

    El Camino de Santiago Portugués es una excelente opción para los peregrinos que buscan una experiencia rural pintoresca por un terreno sinuoso, poco exigente y rico en monumentos históricos.

    El Camino de Santiago Portugués por la Costa es probablemente la segunda ruta más elegida por los peregrinos a Santiago de Compostela y sin lugar a dudas uno de los itinerarios con los paisajes bonitos. El recorrido da comienzo en Oporto.

    En total el Camino Portugués por la Costa recorre unos 270 km hasta alcanzar Santiago de Compostela. Aún así muchos peregrinos deciden hacer los últimos 100 km desde localidades como Baiona, Vigo o A Guarda. Cabe destacar que al llegar a Redondela la ruta enlaza con el Camino de Santiago Portugués Central. 

    Ciudades históricas como Porto, Viana do Castelo, Pontevedra o Padrón forman parte de este itinerario repleto de historia, cultura, gastronomía y tradición.

    El Camino de Santiago Inglés debe su existencia a todos aquellos peregrinos que llegaban a Galicia por mar desde sus respectivos puertos, concretamente a las zonas de A Coruña y Ferrol, o Viveiro y Ribadeo en menor medida.

    El Camino Inglés es uno de los más cortos de los existentes, con tan sólo 5 etapas, y presenta dos alternativas destacadas: el itinerario que parte de A Coruña, de 73 kilómetros; y el que inicia su andadura en Ferrol, que suma 120 kilómetros en total. Ambas sendas confluyen en la localidad de Bruma y continúan el recorrido en conjunto los últimos 40 kilómetros hasta Santiago de Compostela. En total, la ruta se compone de 5 etapas. 

    Tal y como su propio nombre nos desvela, el Camino de Santiago Primitivo es la primera ruta de peregrinación que existió, la más antigua. Este itinerario enlaza las ciudades de Oviedo y Santiago de Compostela a través de numerosos trazados de antiguas calzadas romanas. Se trata de una ruta muy frecuentada por peregrinos astur-galaicos durante el siglo IX y buena parte del X, que más tarde atrajo a caminantes procedentes de otras partes del norte de España y Europa.

    Este itinerario que empieza en Oviedo tiene una longitud total de 321 kilómetros y suelen realizarse en 13 o 14 etapas que se conectan a los últimos tramos del Camino Francés, concretamente en la localidad de Melide. Otra opción cada vez más demandada es empezar el Camino en Lugo y hacer los últimos 100 km hasta llegar a Santiago de Compostela.

    Camino de Santiago del Norte

    El Camino de Santiago del Norte conforma una de las rutas más antigua y extensas de las existentes: 820 kilómetros dividos en 34 etapas diferentes. Este itinerario recorre la costa cantábrica desde Irún hasta Ribadeo, donde el itinerario vira su rumbo al suroeste para tomar dirección Santiago de Compostela. Muchos peregrinos también conocen esta senda como el “Camino de la Costa”.

    A pesar de su longitud, se trata de una de las rutas más bonitas del Camino de Santiago debido a la espectacularidad de sus paisajes y el patrimonio natural e histórico que configura el grueso del recorrido, incluyendo las regiones de País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia.

    Camino de Santiago Sanabrés

    El Camino de Santiago Sanabrés o Mozárabe conforma una extensión de la antigua Vía de la Plata, un largo trazado histórico que era recorrido por los peregrinos del sur de la Península Ibérica. Esta ruta xacobea tiene una longitud aproximada de 367 kilómetros repartido en 13 etapas diferentes que atraviesan las provincias de Zamora, Ourense, Pontevedra y A Coruña

    La ruta sanabresa establece su punto de partida en el municipio de la Granja de Moreruela, en Zamora, lugar donde se localiza el monasterio cisterciense más antiguo de España: el Monasterio de Santa María de Moreruela. El Camino Sanabrés presenta dos alternativas: la más corta y popular, que atraviesa Gudiña y Laza; y otra menos transitada que entra en Galicia a través de Verín.

    Tan sólo 5 etapas y 115 kilómetros separan la localidad lucense de Sarria de Santiago de Compostela. Esta ruta xacobea conforma el itinerario mínimo para poder obtener la Compostela. Este breve recorrido está pensado para que todos los peregrinos puedan disfrutar intensamente de la experiencia que supone hacer el Camino de Santiago, aunque sea en un breve periodo de tiempo (aproximadamente una semana).

    Cabe destacar que el Camino de Santiago desde Sarria atraviesa varias localidades históricas tales como Portomarín, Palas de Rei, Arzúa o Melide, lo que permite a los caminantes disfrutar tanto de la gastronomía local como del patrimonio cultural y natural de Galicia.

    Degustar el queso con Denominación de Origen de Arzúa-Ulloa, visitar el Monasterio de Samos, el Castillo Medieval de Pambre o atravesar bosques repletos de vegetación autóctona, cada etapa de esta ruta ofrece diferentes desafíos y paisajes que la convierten en uno de los recorridos más completos a pesar de su corta distancia. 

    Para muchos peregrinos la aventura no termina en la Praza do Obradoiro de Santiago, sino que continúa hasta conquistar las tierras del “fin del mundo”, en la Costa da Morte. El epílogo de Fisterra-Muxía es la prolongación de cada una de las rutas desde Compostela hasta el Cabo de Finisterre.

    Este breve recorrido consta de 5 etapas y 89 kilómetros más a pie para alcanzar el destino final. Se trata de una tradición milenaria que consistía en caminar hacia el oeste siguiendo el curso del sol hasta los confines de la tierra.

    Historia del Camino de Santiago

    El Camino de Santiago se ha convertido en una de las peregrinaciones católicas más conocidas y recorridas del mundo, atrayendo cada año a miles de personas de todo los rincones que buscan alcanzar la compostela. Su historia se pierde a lo largo de los siglos y está envuelta de misterios, mitos y leyendas.

    Santiago de Compostela se convirtió en uno de los lugares sagrados del cristianismo por el apóstol que le da nombre: Santiago el Mayor, también conocido como Jacobo el Zebedeo. Según cuenta la leyenda, los restos del santo habrían sido llevados a Galicia (por entonces Iria Flavia, hoy Padrón) guiados por sus discípulos en un bote dirigido por los ángeles y enterrados en un campo cercano

    Sin embargo, de alguna manera, el sepulcro terminó siendo abandonado y no sería descubierto hasta el año 812. Cuando el cuerpo de Santiago el Mayor fue encontrado, el rey Alfonso II ordenó construir una pequeña capilla en aquel lugar sagrado y más tarde otro templo mayor para invitar a los creyentes de todo el mundo a peregrinar a Galicia para venerar la reliquia

    ¿Por qué hacer el Camino de Santiago organizado desde USA?

    Hay tantas razones para realizar el Camino de Santiago como personas en el mundo. Cada peregrino tiene una motivación para echarse a andar y conseguir su compostela, pero si todavía no has encontrado tu propósito para hacerlo, en esta guía te vamos a dar un par de razones suficientes para terminar de convencerte:

    Espiritualidad: Muchas personas hacen el Camino de Santiago por razones espirituales. El Camino tiene una larga historia de devoción religiosa, y muchos caminantes encuentran una sensación de paz interior y conexión espiritual a medida que avanzan por los diferentes itinearios que existen.

    Desafío personal: El Camino de Santiago puede convertirse en un auténtico reto físico y mental para muchos peregrinos. Caminar durante varios días seguidos, a veces con condiciones climáticas difíciles, puede resultar agotador, pero también puede ser muy gratificante superar los desafíos que van surgiendo a lo largo del viaje y terminar alcanzando el objetivo final.

    La belleza natural y los paisajes: Todas y cada una de las rutas que conforman el Camino de Santiago atraviesa paisajes más que impresionantes de Galicia, España e incluso Europa, incluyendo zonas de montaña, bosques autóctonos y localidades costeras repletas de encanto. Los caminantes pueden disfrutar de unas vistas impresionantes y de la belleza natural del mundo mientras hacen el camino.

    Descubrir otras culturas: El Camino de Santiago también se ha convertido en una experiencia muy social. Los peregrinos provienen de todo el mundo, cada uno con sus historias particulares y diferentes razones para sumarse a la aventura del camino. Es por ello que cualquiera de las rutas ofrece la oportunidad de conocer gente nueva, hacer amigos, compartir historias y experiencias, así como descubrer otras culturas de primera mano.

    Cultura e historia de las regiones: El Camino de Santiago es una ruta histórica que ha sido transitada durante siglos. En el grueso de los recorridos, los caminantes pueden ver y visitar algunos de los monumentos históricos y culturales más importantes de España y Europa, incluyendo iglesias, catedrales, monasterios o castillos entre otros.

    Camino de Santiago para principiantes: ¿es necesario estar en forma?

    Lo bueno que tiene el Camino de Santiago es que existe una ruta para todo tipo de peregrinos. Lo primero que deberás hacer es elegir un itinerario que se adapte tanto a tus posibilidades como preferencias. No es un requisito indispensable el estar en forma para realizar el viaje a pie o en bicicleta, pero te resultará mucho más sencillo y podrás disfrutarlo a todos los niveles cuanto más en forma te encuentres.

    Por ello, antes de comenzar con esta experiencia única te recomendamos iniciarte en el senderismo dando largos paseos y aumentando poco a poco los kilómetros de recorrido.También te ayudará el hacerte con un calzado especializado como botas o zapatillas de trekking o unas deportivas que se amolden a tus pies y así evitar rozaduras.

    Como decíamos unas líneas más arriba, el recorrido de Sarria-Santiago de Compostela es el itinerario más corto del Camino de Santiago para obtener la Compostela. Por lo general los peregrinos que eligen esta opción pueden completar su viaje en apenas 5 o 7 días, ya que la distancia total ronda los 110 kilómetros.

    Preguntas Frecuentes

    La distancia total del Camino de Santiago varía dependiendo de la ruta que elijas, ya que existen múltiples caminos que llevan a Santiago de Compostela. Aquí te menciono algunas de las rutas más populares y su longitud aproximada:

    1. Camino Francés: Es el más popular y parte desde Saint-Jean-Pied-de-Port (Francia) hasta Santiago de Compostela. Tiene una longitud de aproximadamente 780 km.

    2. Camino Portugués: Parte desde Lisboa (Portugal) y tiene unos 610 km, aunque si comienzas en Oporto, la distancia es de alrededor de 260 km.

    3. Camino del Norte: Inicia en Irún (cerca de la frontera con Francia) y recorre la costa norte de España. Su longitud es de unos 825 km.

    4. Camino Primitivo: Es la ruta más antigua y comienza en Oviedo, con una distancia aproximada de 310 km.

    5. Vía de la Plata: Comienza en Sevilla y es una de las rutas más largas, con unos 1,000 km hasta Santiago.

    Dependiendo del punto de inicio y la ruta elegida, los kilómetros varían considerablemente. ¡También puedes comenzar en algún punto intermedio para acortar la distancia!

    El Camino de Santiago es una antigua ruta de peregrinación que lleva a la catedral de Santiago de Compostela, en Galicia, España. En esta catedral, según la tradición, se encuentran los restos del apóstol Santiago el Mayor, uno de los doce discípulos de Jesús. Desde la Edad Media, miles de peregrinos de toda Europa han recorrido este camino como acto de fe, penitencia o aventura espiritual, aunque hoy en día muchas personas lo hacen también por razones culturales, deportivas o de turismo.

    En qué consiste el Camino de Santiago:

    Peregrinación a Santiago de Compostela: El objetivo principal es llegar a la ciudad de Santiago de Compostela. Aunque antiguamente la motivación era mayormente religiosa, hoy en día hay quienes lo hacen por razones personales, espirituales, culturales o como reto físico.

    Hay muchos caminos diferentes que se pueden seguir, pero si eres un principiante, te recomiendo el Camino de Santiago Francés desde Sarria.

    El Camino Francés desde Sarria es el camino más popular para los que hacen el camino por primera vez,  es bien conocido, y tiene una ruta bien marcada y fácil de seguir. Además, cuenta con una amplia red de alojamiento y servicios, lo que lo hace ideal para aquellos que están empezando.

    Además al ser los últimos 100km pueden conseguir la compostela.

    Hay muchos lugares diferentes donde puedes comenzar a caminar el Camino de Santiago en 7 días, dependiendo de cuánto tiempo estés dispuesto a caminar cada día y cuánta distancia quieres recorrer. Sin embargo, aquí te doy una sugerencia que podría ser un buen punto de partida:

    Si quieres caminar el Camino de Santiago en 7 días, te recomiendo empezar en Tui, que se encuentra a unos 110 kilómetros de Santiago de Compostela. Caminar desde Tui hasta Santiago de Compostela en 6 etapas requiere caminar una media de 20 kilómetros por día, aproximadamente lo cual es una distancia razonable para la mayoría de las personas.

    La mejor época para hacer el Camino de Santiago es en primavera (marzo-mayo) u otoño (septiembre-noviembre). Durante estos meses, el clima es más moderado, con temperaturas suaves y menos lluvias en comparación con el invierno. El verano (junio-agosto) puede ser muy caluroso y con más afluencia de peregrinos, mientras que el invierno (diciembre-febrero) puede ser frío y húmedo, lo que dificulta el camino.