Camino de Santiago Portugués desde Lisboa,
Oporto y Tui
25 Etapas| 620 km
- Home
- /
- Camino de Santiago desde...
- /
- Camino de Santiago Portugués
Pidenos Presupuesto
El Camino de Santiago Portugués es una de las rutas con mayor auge de los últimos años, hoy en día es la segunda ruta más transitado de todos los Caminos de Santiago. El trazado completo consta de unos 620 km.
Las opciones más populares para empezar el Camino son la propia ciudad de Lisboa,Oporto o hacer los últimos 100 km desde la villa de Tui, sin embargo pueden existir otros puntos de inicio como el pueblo de Santarem o las ciudades de Braga o Coimbra en pleno interior portugués.
El recorrido del Camino de Santiago Portugués se puede considerar bastante suave en comparación con otros caminos como pueden ser el Camino de Santiago Francés o el Camino de Santiago del Norte. Durante el Camino el peregrino podrá disfrutar de unos paisajes inmejorables, senderos y bosques frondosos para poder relajarse, desconectar y liberar la mente.
Un viaje slow, que sin duda disfrutarás al viajar por dos de los países más ricos en cultura de todo el mundo, Portugal y España.
Las poblaciones más emblemáticas por las que pasa el Camino de Santiago Portugués son:
- Lisboa
- Oporto
- Coimbra
- Tui
- Pontevedra
- Santiago de Compostela
Pidenos Presupuesto
Rutas del Camino de Santiago Portugués
Etapas del Camino de Santiago Portugués
El Camino de Santiago Portugués completo empieza en Lisboa, normalmente se suele hacer en 25 etapas recorriendo cerca de 620 km hasta llegar a Santiago de Compostela. Otras opciones bastante recurrentes son las de empezar el Camino en Oporto o Tui.
Etapas Camino de Santiago Portugués desde Lisboa
Etapa 1: Lisboa – Alhandra
30,1 Km
Etapa 2: Alhandra – Azambuja
23,5 Km
Etapa 3: Azambuja – Santarém
33,2 Km
Etapa 4: Santarém – Golegã
30,7 Km
Etapa 5: Golegã – Tomar
31,3 Km
Etapa 6: Tomar – Alvaiázere
32 Km
Etapa 7: Alvaiázere – Rabaçal
31,7 Km
Etapa 8: Rabaçal – Coimbra
28,4 Km
Etapa 9: Coimbra – Mealhada
23,3 Km
Etapa 10: Mealhada – Águeda
25 Km
Etapa 11: Águeda – Albergaria a Velha
15,8 Km
Etapa 12: Albergaria a Velha – Oliveira de Azeméis
19,7 Km
Etapa 13: Oliveira de Azeméis – Grijó
28,1, Km
Etapa 14: Grijó – Oporto
15,1 Km5
Etapas Camino de Santiago Portugués desde Oporto
Etapa 15: Oporto – Vilarinho
26,5 Km
Etapa 16: Vilarinho – Barcelos
26,5 Km
Etapa 17: Barcelos – Ponte de Lima
34,5 Km
Etapa 18: Ponte de Lima – Rubiães
17,4 Km
Etapa 19: Rubiães – Tui
19,1 Km
Etapas Camino de Santiago Portugués desde Tui
Etapa 20: Tui – Porriño
13 Km
Etapa 21: Porriño- Redondela
16 Km
Etapa 22: Redondela – Pontevedra
19,6 Km
Etapa 23: Pontevedra – Caldas de Reis
21,4 Km
Etapa 24: Caldas de Reis – Padrón
18,6 Km
Etapa 25: Padrón – Santiago
24,3 Km
Historia del Camino de Santiago Portugués
El origen del Camino de Santiago Portugués, al igual que otras rutas del Camino de Santiago, se remonta al descubrimiento de los restos del Apóstol Santiago el Mayor en el año 813. Durante la Alta Edad Media otras rutas, como el Camino Francés, vivieron su momento de esplendor, sin embargo, el Camino de Santiago Portugués tuvo un comienzo más discreto.
Tras el descubrimiento de los restos por el obispo Teodomiro, de la diócesis de Iria Flavia, el rey Alfonso II ordenó la construcción de una iglesia en el lugar donde se hizo el hallazgo, donde hoy se encuentra la Catedral de Santiago de Compostela. A partir de ese momento, numerosos cristianos de Europa y Portugal comenzaron su peregrinación a Santiago de Compostela.
Al igual que en otras rutas del Camino de Santiago, el trazado del Camino de Santiago Portugués se formó a partir de antiguas carreteras y senderos que habían sido heredados de la época romana.
Este Camino comenzó a tener cierta importancia en el siglo XII. Las diferentes rutas del Camino de Santiago no son sólo rutas de peregrinación, sino también, importantes rutas comerciales que conectan puntos de vitalidad especial para el comercio y la producción medieval. Así, también sirvieron para establecer intercambios culturales entre Portugal y Galicia después de la independencia.
A partir del siglo XIV, sin embargo, el número de peregrinos en general disminuyó en toda Europa y no sería hasta el siglo XX cuando el Camino de Santiago Portugués experimentaría un renacimiento, especialmente cuando en el año 1987 el Consejo de Europa declara el Camino de Santiago como primera ruta cultural de Europa. Más adelante, en el año 1993, el Camino es declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Hoy en día, el Camino de Santiago Portugués es reconocido internacionalmente como uno de los senderos históricos para caminar más importantes del mundo.
Consejos para hacer el Camino de santiago Portugués
A continuación enumeráremos una serie de consejos útiles antes de empezar el Camino de Santiago Portugués:
- Considera contactar con un especialista
Si no haces deporte normalmente o tienes algún problema en alguna parte de tu cuerpo, es necesario que contactes primero con un profesional para que te de unas pautas para poder preparar el Camino de Santiago Portugués en las mejores condiciones posibles.
- Trabaja tu forma Física
Aunque el Camino de Santiago Portugués es menos exigente que otros caminos, creemos que es necesario ir adecuando al cuerpo a las exigencias del recorrido. Dos meses antes de realizar el Camino, es aconsejable empezar un entrenamiento de manera gradual, cumpliendo objetivos realistas hasta ser capaz de realizar una jornada completa de senderismo. Caminar unas 2 h al día es un buen comienzo.
- Aprende ejercicios de estiramiento
Antes de empezar cada etapa es aconsejable realizar una serie de ejercicios de estiramiento para que tus músculos no sufran. También es necesario realizar estos ejercicios de estiramiento a posteriori, justo al acabar cada etapa.
- LLeva ropa y zapatos adecuados
Dependiendo de la época en la que vayas a realizar el Camino de Santiago Portugués debes llevar un tipo de ropa más o menos abrigosa. Lo que sí que es importante es que lleves zapatos muy cómodos, resistentes al agua y de calidad. También es importante llevar unos calcetines de calidad que no te molesten a la hora de caminar.
- Compra un par de bastones de trekking
Tener unos buenos bastones de trekking facilita bastante las cosas a la hora de andar, como las etapas suelen ser largas apoyarse en estos bastones te aliviarán la espalda, caderas o tus rodillas.
- Practica senderismo por diferentes terrenos
El Camino de Santiago Portugués es una mezcla de carreteras asfaltadas, pistas de tierra, antiguas calzadas de piedra, senderos de arena o estrechos senderos de hierba.
Cualquiera que sea la ruta que tomes, habrá algunas colinas, así que practica caminar cuesta arriba y cuesta abajo para acostumbrar tus músculos al esfuerzo.
La ruta principal del Camino de Santiago Portugués, que comienza en Lisboa, tiene una longitud de aproximadamente 620 km y se suele completar en unos 25 días caminando a un ritmo moderado.
Desde Oporto el Camino tiene una longitud de unos 240 km. Esta ruta suele ser completada en unas 2 semanas caminando a un ritmo moderado, pero también es posible hacerla en menos tiempo si se camina a un ritmo más rápido.
El Camino de Santiago Portugués se puede dividir en un número variable de etapas dependiendo del punto de partida y del ritmo de cada peregrino. Si tomamos el tramo más común, que comienza en Oporto, el camino tiene entre 10 y 13 etapas. Si inicias desde Lisboa, que es un punto de partida menos habitual pero también popular, el recorrido es más largo y tiene alrededor de 24 a 28 etapas.
La mejor época para hacer el Camino de Santiago Portugués es en primavera (marzo-mayo) u otoño (septiembre-noviembre). Durante estos meses, el clima es más moderado, con temperaturas suaves y menos lluvias en comparación con el invierno. El verano (junio-agosto) puede ser muy caluroso y con más afluencia de peregrinos, mientras que el invierno (diciembre-febrero) puede ser frío y húmedo, lo que dificulta el camino.