Camino de Santiago Inglés desde Ferrol y A coruña
5 Etapas| 122 km
- Home
- /
- Camino de Santiago desde...
- /
- Camino de Santiago Inglés
Pidenos Presupuesto
El Camino de Santiago Inglés es una de las rutas más históricas junto con el Camino de Santiago Portugués y el Camino de Santiago Francés. Si te gusta viajar de forma pausada y relajada esta ruta puede ser tu mejor opción.
Este Camino combina zonas de senderos pegados al mar con otros parajes naturales interiores de gran belleza. Un itinerario muy popular en países como Inglaterra, Irlanda o Escocia debido a los barcos que antiguamente llegaban al puerto de Ferrol
Las opciones más populares para hacer el Camino de Santiago Inglés son, empezar en la ciudad de Ferrol o empezar en la ciudad de A Coruña.
Si decides empezar en la ciudad de Ferrol, te espera una aventura de unos 120 km dividida en 5, 6 o 7 etapas, tú eliges. Sin embargo, si decides empezar en A Coruña el camino será más corto. Normalmente se suele hacer en 3 etapas para un total de 76 km.
Casi todo el recorrido del Camino de Santiago Inglés es bastante suave, menos la etapa entre Betanzos y Hospital de Bruma que es un poco más exigente.
Las poblaciones más emblemáticas por las que pasa el Camino de Santiago Ingles son:
- Ferrol
- A Coruña
- Pontedeume
- Betanzos
- Santiago de Compostela
Pidenos Presupuesto
Rutas del Camino de Santiago Inglés
Etapas del Camino de Santiago Inglés
El Camino de Santiago Inglés completo empieza en Ferrol, normalmente se suele hacer en 5 etapas recorriendo cerca de 120 km hasta llegar a Santiago de Compostela. Otra opción bastante recurrentes es la de empezar el Camino en A Coruña.
Etapas Camino de Santiago Inglés desde Ferrol
Etapa 1: Ferrol – Pontedeume
31,3 Km
Etapa 2: Pontedeume – Betanzos
19,7 Km
Etapa 3: Betanzos – Hospital de Bruma
24,2 Km
Etapa 4: Hospital de Bruma – Sigüeiro
24,4 Km
Etapa 5: Sigüeiro – Santiago de Compostela
15,7 Km
Etapas Camino de Santiago Inglés desde A Coruña
Etapa 1: A Coruña – Hospital de Bruma
32,7 Km
Etapa 2: Hospital de Bruma – Sigüeiro
25,2 Km
Etapa 3: Sigüeiro – Santiago de Compostela
21,1 Km
Historia del Camino de Santiago Inglés
El Camino de Santiago Inglés era un camino de conveniencia para que los peregrinos medievales llegarán a Santiago de Compostela. Los peregrinos de Escandinavia y otras zonas del norte de Europa viajaban en barco en lugar de a pie o a caballo. Se sabe que al menos un peregrino islandés siguió este camino en 1154.
En tiempos de conflicto entre Francia y otros países, especialmente Inglaterra, esta ruta alternativa tuvo un tráfico excepcional. Durante la Guerra de los Cien Años (1337-1453) entre el Reino de Inglaterra y el Reino de Francia, el Camino de Santiago Inglés gozaba de una gran popularidad, ya que peregrinos y comerciantes ingleses viajaban con permiso de la Corona inglesa a puertos gallegos como el de Ferrol o el de A Coruña y visitaban Santiago de Compostela.
Se conocen hospitales de peregrinos con importante apoyo inglés en Sigüeiro, San Paio, Pontedeume, Betanzos, Bruma, Neda, Miño y Paderne.
Debido a las tormentas y a las condiciones del mar en aquella época, la peregrinación era a veces más difícil que una peregrinación exclusivamente terrestre. Por esta circunstancia a veces el inicio de la peregrinación podía variar.
Como las demás rutas xacobeas, el Camino de Santiago Inglés también decayó en el siglo XVI. A finales del siglo XX principios del Siglo XXI se empieza a recuperar de nuevo gracias a diferentes iniciativas surgidas en los diferentes estamentos gubernamentales.
En general, el Camino de Santiago Inglés se compone de alrededor de 5 etapas, pero esto puede variar según la ruta específica que se elija y la velocidad a la que se camine.
También se puede hacer en 6 o 7 etapas.
El Camino de Santiago Inglés tiene dos rutas principales, con distancias diferentes:
Desde Ferrol: Esta es la ruta más común y tiene aproximadamente 118 kilómetros hasta Santiago de Compostela.
Desde A Coruña: Esta variante es más corta, con alrededor de 73 kilómetros hasta Santiago.
Ambas rutas comienzan en la costa norte de Galicia y fueron históricamente utilizadas por peregrinos que llegaban en barco desde Inglaterra y otros países del norte de Europa. Para obtener la “Compostela” (el certificado oficial de haber completado el Camino), se requiere haber recorrido al menos 100 kilómetros, por lo que la ruta desde Ferrol cumple con este requisito, mientras que la de A Coruña no, a menos que se complemente con kilómetros adicionales.