- Home
- /
- Camino de Santiago
- /
- Camino de Santiago Francés
- /
- Guía Camino de Santiago...
7,6,5,4 Etapas Camiño de Santiago💚desde Sarria
Indice
ToggleLa peregrinación en el Camiño desde Sarria hasta Santiago de Compostela es una experiencia inolvidable. Esta ruta, la cual se encuentra dentro del famoso Camino Francés es una de las más populares ya que sólo necesitas andar 100 km para llegar a Santiago. Es un camino ideal para principiantes y familias que deseen disfrutar de la naturaleza.
Todo esto y mucho más para que sólo te preocupes de disfrutar, desconectar y hacer tu camino.
¿Qué me dices? ¿te animas?
¿Qué es lo que incluye si contratamos la ruta?
- Alojamiento.
- Transporte de mochilas.
- Documentación.
- Seguro de viaje.
- Servicio de asistencia telefónica.
Servicios Opcionales
- Suplemento por hab. individual.
- Cenas.
- Traslado al punto de partida.
- Traslado al aeropuerto.
Resumen de la ruta del Camiño de Santiago Francés empezando en Sarria
- Distancia total – 116 km
- Días requeridos – 4,5 o 6 días
-
Superficie de caminata:
- 45 km de asfalto
- 71 km de senderos/caminos de grava
- Ascenso total (durante los 4,5 o 6 días) – 2373 m
- Descenso total – 2587 m
-
Alojamiento:
- Albergues privados
- Hoteles
- Hostales
-
Señalización de la ruta:
- Flechas amarillas y conchas pintadas en árboles, paredes, suelo, etc.
- Postes indicando los kilómetros restantes hasta Santiago
¿Cual es la distancia del Camiño de Santiago desde Sarria?
La distancia del recorrido del Camino desde Sarria hasta Santiago de Compostela es de 116 km. En promedio, se tarda entre 5 y 7 días en completar la ruta.
Mapa
¿Es difícil el Camiño de Santiago empezando en Sarria?
El Camino desde Sarria es una ruta más o menos exigente, especialmente para aquellos que nunca han realizado caminatas o senderismo de varios días. Se recomienda prepararse adecuadamente antes de intentar hacer el Camino.
Esta parte del Camino de Santiago es la más transitada y la más concurrida durante la temporada, por lo que es probable que veas cientos de peregrinos. Es recomendable reservar los lugares donde alojarse con antelación si planeas caminar entre mayo y septiembre.
Últimos 100 km del Camiño Francés en comparación con los últimos 100 km de otros Caminos
El Camino Francés desde Sarria no es la única opción para caminar los 100 km mínimos requeridos para llegar a Santiago y obtener la Compostela. Puedes recorrerlo por cualquier otra ruta del Camino, como el Camino Portugués, Vía de la Plata, Camino Inglés, Camino Primitivo o Camino del Norte (las dos últimas se unen con el Camino Francés en Melide y Arzúa, respectivamente).
Puedes caminar los últimos 100 km en cualquier ruta del Camino de Santiago:
- Valença/Tui en el Camino Portugués – 119 km hasta Santiago.
- Lugo en el Camino Primitivo – 102 km.
- Vigo en el Camino Portugués de la costa – 102 km.
- Ferrol, punto de inicio del Camino Inglés – 116 km.
- Ourense en la Vía de la Plata (Camino Sanabrés) – 105 km.
¿Cúal es la mejor época para hacer el Camiño desde Sarria?
El calor no es el mayor problema en Galicia, aunque puede hacer bastante calor en julio y agosto. Según nuestra experiencia, la lluvia es un problema más habitual en esta región. El mejor periodo para caminar por el Camino de Santiago, en términos de clima, es de mayo a septiembre. Sin embargo, a finales de agosto y principios de septiembre, el Camino Francés se encuentra en su punto más concurrido.
Los meses de la segunda quincena de mayo, junio y septiembre son probablemente los más recomendables para realizar el Camino de Santiago: el clima suele ser agradable (aunque podría llover), los días son largos y hay menos aglomeraciones de peregrinos.
Si decides hacer esta ruta fuera de temporada, entre octubre y abril, debes estar preparado para afrontar bastante lluvia y, en los meses de enero y febrero, incluso nieve.
¿Cómo llegar a Sarria para hacer el Camiño?
Madrid es probablemente la mejor ciudad para volar, ya que ofrece muchas opciones de transporte. Si comienzas el Camino de Santiago en Sarria, la mejor opción es volar directamente a Santiago de Compostela. Las aerolíneas económicas como Ryanair ofrecen vuelos de ida y vuelta desde Madrid por tan solo 30-40€ (si reservas con antelación), aunque esta tarifa no incluye equipaje facturado. También hay vuelos desde Barcelona por unos 50€ ida y vuelta. Santiago cuenta con excelentes conexiones con varias ciudades de España y Europa. Si llegas en un vuelo internacional, puedes volar primero a Madrid o Barcelona y luego tomar un vuelo local a Santiago.
Otra opción es tomar un tren desde Madrid a Sarria por 30-40€ (solo ida), que puedes reservar en línea. Sin embargo, no hay trenes directos desde Barcelona a Sarria; deberás tomar un tren de Barcelona a Santiago y luego un autobús de Santiago a Sarria. El viaje en tren de Barcelona a Santiago es bastante largo y agotador, ya que dura entre 10 y 12 horas (lo hemos hecho una vez).
Desde Santiago de Compostela, puedes tomar un autobús a Sarria. El trayecto dura unas 2 horas y cuesta 10€, aunque a veces ofrecen descuentos especiales si compras los billetes en línea.
¿Qué cosas llevar para hacer el Camiño?
Una cosa muy importante a recordar es no llevar muchas cosas si planeas llevar tu mochila tú mismo. Cuanto más ligera sea, más fácil será la caminata. Lleva solo las cosas necesarias que vas a necesitar. Si planeas usar un servicio de traslado de equipaje, puedes empacar todo lo que desees (ten en cuenta que normalmente tu equipaje está limitado a 20-25 kg por persona).
El calzado es el artículo más importante para la peregrinación. Asegúrate de elegir zapatos cómodos para caminar por el Camino y una mochila adecuada para la ruta.
Traslado de equipaje durante el Camino
Es posible organizar el traslado de equipaje entre alojamientos todos los días en el Camino de Santiago. Hay varias empresas que ofrecen este servicio desde Sarria, como Pilbeo, entre otras. El sistema es muy sencillo: por la mañana, dejas tu mochila o maleta en el área de recepción con un sobre que contenga la dirección de tu próximo alojamiento, tu nombre, número de teléfono y 6€ para la entrega. El mensajero recoge los equipajes por la mañana y, generalmente, cuando llegas a tu próximo destino, tu equipaje ya está allí.
¿Dónde alojarse en Sarria?
Si planeas caminar el Camino de Santiago durante la temporada alta (de mayo a septiembre) y piensas llegar a Sarria después del mediodía, es recomendable reservar alojamiento con anticipación. Aunque la ciudad cuenta con numerosos albergues y hostales, la demanda es alta en estos meses. Si prefieres una habitación privada, es aún más aconsejable hacer una reserva previa.
En Sarria, encontrarás el Albergue Municipal ubicado en Rúa Maior, 79. Como la mayoría de los albergues públicos en el Camino, no admite reservas anticipadas. El precio por persona es de 8 euros.
A continuación, se presentan algunas opciones de alojamiento en Sarria:
Económicos:
Precio medio:
Lujo:
Para garantizar una estancia cómoda y sin contratiempos, especialmente en temporada alta, es aconsejable planificar y reservar con anticipación.
¿Dónde Conseguir la credencial en Sarria?
Para conseguir la Compostela los peregrinos necesitan la Credencial sellada (dos sellos por día durante los últimos 100 km) esto se puede hacer en albergues, hoteles, restaurantes o iglesias. También será necesaria como prueba si planeas alojarte en albergues municipales, ya que son exclusivamente para peregrinos. Los albergues privados y hoteles no la requieren.
Puedes conseguir la Credencial en Sarria en los siguientes lugares:
- La Iglesia de Santa Mariña de Sarria.
- El Monasterio La Magdalena.
- Algunos albergues privados, que también las venden.
¿Cómo conseguir la Compostela en Santiago?
Para obtener tu Compostela, debes dirigirte a la Oficina del Peregrino, ubicada en la Rúa das Carretas, a 5 minutos a pie de la catedral. Al llegar, coges un número y, dependiendo de la temporada, la espera puede variar entre 30 minutos y un par de horas. No es necesario esperar en la oficina, puedes seguir la cola en línea.
Necesitarás presentar tu Credencial y tu pasaporte o documento de identidad (para ciudadanos de la UE). La Compostela es gratuita e incluye tu nombre y la fecha de emisión. Si deseas un certificado más personalizado, puedes adquirir el Certificado de Distancia (ambos se pueden obtener al mismo tiempo), que detalla información adicional como la distancia recorrida y tu punto de partida. Este tiene un costo de 3 euros.
Para los últimos 100 km, necesitas dos sellos diarios en tu Credencial. Uno lo obtendrás en el lugar donde te alojes (ya sea un albergue u hotel) y el segundo en un café, restaurante, bar o iglesia a lo largo del recorrido. Si lo prefieres, puedes añadir más sellos, ya que no hay límite.
Etapas del Camiño de Santiago desde Sarria
Normalmente el Camino de Santiago Francés desde Sarria se suele hacer en 5 etapas, sin embargo hay gente que también lo hace en 4, 6 o 7 etapas.
Camino desde Sarria 5 etapas
- Etapa 1:
- Sarria
- →
- Portomarín
- (22,5 Km)
- Etapa 2:
- Portomarín
- →
- Palas de Rei
- (25,1 Km)
- Etapa 3:
- Palas de Rei
- →
- Arzúa
- (29 Km)
- Etapa 4:
- Arzúa
- →
- O Pedrouzo
- (19,2 Km)
- Etapa 5:
- O Pedrouzo
- →
- Santiago
- (19,4 Km)
Camino desde Sarria 6 etapas
- Etapa 1:
- Sarria
- →
- Portomarín
- (22,5 Km)
- Etapa 2:
- Portomarín
- →
- Palas de Rei
- (25,1 Km)
- Etapa 3:
- Palas de Rei
- →
- Melide
- (15,6 Km)
- Etapa 4:
- Melide
- →
- Arzúa
- (14,4 Km)
- Etapa 5:
- Arzúa
- →
- O Pedrouzo
- (19,2 Km)
- Etapa 6:
- O Pedrouzo
- →
- Santiago
- (19,4 Km)
Camino desde Sarria 7 etapas
- Etapa 1:
- Sarria
- →
- Portomarín
- (22,5 Km)
- Etapa 2:
- Portomarín
- →
- Palas de Rei
- (25,1 Km)
- Etapa 3:
- Palas de Rei
- →
- Melide
- (15,6 Km)
- Etapa 4:
- Melide
- →
- Arzúa
- (14,4 Km)
- Etapa 5:
- Arzúa
- →
- O Pedrouzo
- (19,2 Km)
- Etapa 6:
- O Pedrouzo
- →
- Lavacolla
- (10,4 Km)
- Etapa 7:
- Lavacolla
- →
- Santiago
- (11,1 Km)
Camino desde Sarria 4 etapas
- Etapa 1:
- Sarria
- →
- Portomarín
- (22,5 Km)
- Etapa 2:
- Portomarín
- →
- Palas de Rei
- (25,1 Km)
- Etapa 3:
- Palas de Rei
- →
- Arzúa
- (29 Km)
- Etapa 4:
- Arzúa
- →
- Santiago
- (40,2 Km)
Día 1: Sarria a Portomarín (22,5 km)
Si comienzas el Camino en Sarria y es tu primer día caminando, es recomendable tomarlo con calma, detenerte para descansar, beber suficiente agua y no intentar mantener el ritmo de otros peregrinos. Muchos de ellos habrán estado caminando durante semanas y estarán en mejor condición física al estar acostumbrados al esfuerzo.
Lo más destacado del recorrido:
Productos locales frescos: En el camino encontrarás granjas que venden productos caseros como mermeladas, pan, queso, entre otros, todos deliciosos y de alta calidad.
Paisajes tranquilos y rurales: Una combinación de bosques de castaños y robles, pequeñas granjas y aldeas, campos de trigo, y un entorno relajante.
La encantadora localidad de Portomarín: Famosa por sus calles acogedoras, restaurantes de calidad, y una iglesia interesante además de unas vistas impresionantes sobre el lago Embalse de Belesar. Algo curioso es que, en 1963, la ciudad fue completamente inundada, y edificios históricos como la Iglesia de San Nicolás o la Capilla de la Nieves fueron trasladados a terrenos más altos, donde se encuentran hoy.
Día 2: Portomarín a Palas de Rei (25,1 km)
Fue un día agradable para caminar, un poco más duro y largo que el primer día, pero con muchos lugares en el camino donde detenerse para almorzar o tomar un café. La mayor parte de la ruta transcurre por bosques y campos, con tramos ocasionales junto a carreteras con muy poco tráfico.
Lo más destacado del recorrido:
Bonito bosque gallego.
Un par de puestos con frutas, bocadillos y bebidas frías disponibles a cambio de una donación.
Día 3: Palas de Rei a Arzúa (29 km)
Es el día más largo del Camino de Sarria a Santiago. Si no te sientes con fuerzas suficientes, puedes dividirlo en dos días: caminar 15 km hasta Melide, quedarte allí, disfrutar del famoso pulpo a la Feira, descansar y al día siguiente completar los 14 km restantes hasta Arzúa. En Arzúa, el Camino del Norte se une con la ruta francesa.
Lo más destacado del recorrido:
Melide, una de las localidades más grandes en la ruta, famosa por su pulpo a la Feira (tentáculos de pulpo cocidos y servidos con aceite de oliva y especias). Es un plato imprescindible y encontrarás varias pulperías (restaurantes especializados en pulpo) directamente en el Camino.
Ribadiso de Baixo, una pequeña aldea a unos 2 km antes de Arzúa. Es una buena opción para finalizar el día si prefieres evitar el ambiente más concurrido de Arzúa. Aquí encontrarás varios albergues, incluido uno municipal.
Día 4: Arzúa a O Pedrouzo (19,2 km)
Para ser sinceros, hemos recorrido esta parte desde Arzúa tres veces (el tramo final de tres rutas del Camino coincide) y nunca hemos dividido esta última etapa en dos días. Generalmente hacemos el recorrido de Arzúa a Santiago en un solo día, pero entendemos que es una distancia considerable y no todos quieren enfrentarse a un reto tan exigente. Por eso, recomendamos dividir este día en dos etapas más manejables.
Al salir de Arzúa, encontrarás una bifurcación: el camino de la derecha sigue junto a la carretera, mientras que el de la izquierda se adentra en el bosque. Nosotros siempre hemos tomado la opción de la izquierda para evitar el tráfico de la carretera. Un par de kilómetros después de Arzúa, las marcas de distancia desaparecen y verás la palabra «Complementario» en su lugar. No te preocupes, estás en el camino correcto, y las marcas de distancia reaparecerán después de 2 o 3 kilómetros.
La mayor parte del día caminarás a través del bosque, aunque en ocasiones el Camino se acerca a la carretera, pero no por mucho tiempo. Hay numerosos restaurantes y cafeterías donde puedes detenerte a descansar.
Lo más destacado del recorrido:
Mucho bosque, pequeños pueblos y campo.
Día 5: O Pedrouzo a Santiago de Compostela (19,4 km)
Muchas personas comienzan el último día muy temprano para llegar a la Misa de los Peregrinos a las 12 pm. Si empiezas desde O Pedrouzo alrededor de las 7:00-7:30 am, llegarás a tiempo. El principio de la caminata es hermoso; un bosque verde y denso, sin coches, sin casas, muy tranquilo.
La segunda mitad desde el aeropuerto y después de Lavacollas no es mi parte favorita del Camino de Santiago. Hay un tramo largo entre Lavacollas y Monte do Gozo a lo largo de la carretera que parece que toma una eternidad caminar 4-5 km. Una vez que estás en Monte do Gozo, los últimos 5 km pasan muy rápido; comienzas a caminar por la ciudad y no te das cuenta de cómo llegas a la catedral.
Lo más destacado del recorrido:
Al comienzo del día, se puede disfrutar del bosque.
Llegar a la Catedral con los sonidos de la gaita gallega es una experiencia única. Desde la mañana hasta la noche, siempre hay un músico tocando en el Arco del Palacio, un pequeño túnel que lleva a la Plaza del Obradoiro y a la catedral. Lleva algo de cambio para dejar una propina al gaitero.
¿Qué hacer en Santiago de Compostela?
Hay muchas cosas geniales que hacer en Santiago de Compostela para mantenerte ocupado durante un par de días. Lo primero, por supuesto, es celebrar el final del Camino. Si quieres salir a celebrar, la Rúa do Franco es una de las mejores calles de la ciudad para ello. Hay varios bares de tapas con una gran variedad de tapas y bebidas. Para los amantes de los mariscos y pescados, recomiendo los bares de tapas Petiscos do Cardeal y Taberna do Bispo, donde puedes disfrutar tapas deliciosas. No es caro: pagué entre 6 y 7 euros por 3 tapas increíbles y una copa de vino.
Haz una excursión de un día a Finisterre y Muxía desde Santiago.
Visita la catedral y su museo con un guía para conocer más sobre la historia de Santiago de Compostela.
Realiza una excursión de un día por el Ría de Arousa y las Rías Baixas.