Camino de Santiago Primitivo
14 Etapas| 313 km
- Home
- /
- Camino de Santiago
- /
- Camino de Santiago Primitivo
El Camino de Santiago Primitivo es la ruta jacobea más antigua de todos los Caminos de Santiago, aun así, no goza de la popularidad que tienen otros caminos como pueden ser el Camino de Santiago Francés o Portugués. Hoy en día después de décadas de olvido parece que vuelve a resurgir.
El Camino Primitivo es uno de los Caminos más duros combina zonas de bosques frondosos con otros parajes naturales interiores de gran belleza. Un itinerario muy popular entre peregrinos con experiencia que quieren llevar más allá su resistencia.
Las opciones más populares para hacer el Camino de Santiago Primitivo son, empezar en la ciudad de Oviedo o empezar en la ciudad de Lugo.
Si decides empezar en la ciudad de Oviedo, te espera una recorrido de unos 313 km dividida en 14 etapas, tú eliges. Sin embargo, si decides empezar en Lugo normalmente se suele hacer en 5 etapas para un total de 111 km.
Las poblaciones más emblemáticas por las que pasa el Camino de Santiago Primitivo son:
- Oviedo
- A Fonsagrada
- Lugo
- Santiago de Compostela
Pidenos Presupuesto
Rutas del Camino de Santiago Primitivo
Etapas del Camino de Santiago Primitivo
El Camino de Santiago Primitivo completo empieza en Oviedo, normalmente se hace en 14 etapas caminando unos 313 km hasta llegar a Santiago de Compostela. Otra opción bastante popular es la de empezar el Camino en Lugo.
Etapas Camino de Santiago Primitivo desde Oviedo
Etapa 1: Oviedo – Grado
25,2 Km
Etapa 2: Grado – Salas
22,1 Km
Etapa 3: Salas – Tineo
19,2 Km
Etapa 4: Tineo – Pola de Allande
27,2 Km
Etapa 5: Pola de Allande – La Mesa
22 Km
Etapa 6: La Mesa – Grandas de Salime
15,9 Km
Etapa 7: Grandas de Salime – A Fonsagrada
25,2 Km
Etapa 8: A Fonsagrada – O Cádavo
24,3 Km
Etapa 9: O Cádavo – Lugo
29,5 Km
Etapas Camino de Santiago Primitivo desde Lugo
Etapa 10: Lugo – Ferreira
26,5 Km
Etapa 11: Ferreira – Melide
20,2 Km
Etapa 12: Melide – Arzúa
14,1 Km
Etapa 13: Arzúa – O Pedrouzo
19,2 Km
Etapa 14: O Pedrouzo – Santiago de Compostela
19,5 Km
Historia del Camino de Santiago Primitivo
El Camino de Santiago Primitivo es una de las rutas más antiguas del Camino de Santiago. El calificativo de Primitivo indica que fue la ruta utilizada en el siglo IX por el rey Afonso II de Oviedo (Afonso II o Casto) cuando se conoció la noticia del descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago. Tras la visita al sepulcro y la confirmación real de que se trataba de los restos del Apóstol, mandó construir una capilla en el lugar que, tras sucesivas reformas y reconstrucciones, se convirtió en la actual Catedral de Santiago.
Este es el itinerario seguido por los peregrinos del norte de España y Europa. A partir de los siglos X y XI fue entrando en declive al ser sustituido por el Camiño de Santiago Francés. Aún así, mantuvo siempre cierta relevancia por el interés de los peregrinos en visitar las reliquias de la catedral de Oviedo, muchos de los que venían por el Camino Francés se desviaban en León para visitar la catedral del Salvador y recuperaban luego la peregrinación a Santiago siguiendo el Camino Primitivo, como recoge un dicho popular Quien va a Santiago e no al Salvador, sirve al criado y olvida al señor. También se dio la alternativa de tomar este desvío en el camino de regreso desde Santiago.
En los últimos años, los gobiernos asturiano y gallego se están esforzando en crear y mantener el camino para los peregrinos así como en la señalización y en la dotación de elementos complementarios como pueden ser albergues.
El Camino de Santiago Primitivo tiene un total de 14 etapas. Sin embargo, el número de etapas puede variar según la ruta que se elija, la distancia diaria que se desee recorrer y el punto de inicio y finalización del camino. Algunos peregrinos pueden optar por dividir las etapas en más días para hacer el camino a un ritmo más relajado y disfrutar más de los lugares que visitan. Cabe destacar que el Camino de Santiago Primitivo es uno de los caminos más antiguos y exigentes de todos los que llevan a Santiago de Compostela, por lo que se recomienda estar en buena forma física para realizarlo.
El Camino de Santiago Primitivo puede realizarse en cualquier época del año, pero la mejor época para hacerlo es en los meses de primavera y otoño, ya que el clima es más suave y las temperaturas son más agradables para caminar. Durante el verano, el clima puede ser muy caluroso y algunas partes del camino pueden estar muy concurridas debido a la afluencia de turistas.
En invierno puede ser una época muy dura para hacer el Camino, ya que las condiciones meteorológicas pueden ser muy adversas, especialmente en las zonas de montaña.
El rey asturiano Alfonso II, también conocido como Alfonso el Casto, es considerado el primer peregrino en hacer el camino hacia la tumba del apóstol Santiago en el siglo IX.