En este momento estás viendo Camino portugués por la costa desde A Guarda

    Camino de Santiago Portugués💚 por la costa desde A Guarda

    Pídenos Presupuesto

      ✅ 

      El Camino Portugués por la costa desde A Guarda es una opción cada vez más popular entre los amantes del senderismo, y te  preguntaras, ¿por qué  merece la pena elegir esta ruta y no otra del Camino de Santiago?.

      Porque es una ruta que recorre la impresionante costa del sur de Galicia, desde la desembocadura del Río Miño en A Guarda, pasando por la costa rocosa de Oia y Baiona y acabando en las rías de Vigo y Pontevedra, famosas por su riqueza marina y playas de ensueño.

      Los senderos vírgenes que recorren la costa desde A Guarda merecen mucho la pena si eres un amante del mar y la naturaleza.

      A partir de Redondela, ya se enlazaría con el Camino de Santiago Portugués original.

      Sabemos que quieres disfrutar al máximo el camino, por eso nosotros organizamos todo por ti, ¿Qué me dices? ¿te animas?

      Desde 435€/pax
      • 🛌 9 Noches
      • 🥾 8 Etapas
      • 🍂 162 KM

      ¿Qué es lo que incluye si contratamos la ruta?

      • Alojamiento.
      • Documentación.
      • Transporte de mochilas.
      • Seguro de viaje con cancelación.
      • Servicio de asistencia telefónica.

      Pídenos Presupuesto

        Etapas

        Día 1: A Guarda

        Tu aventura empieza en A Guarda, un bonito pueblo marinero protegido por uno de los montes más emblemáticos de toda Galicia, el monte Santa Tecla.

        En este monte encontrarás uno de los castros mejor conservados de Galicia, además podrás disfrutar de unas vistas inmejorables de la desembocadura del río Miño.

        Si tienes tiempo, también podrías visitar Caminha. Esta localidad se encuentra al otro lado de la desembocadura del rio Miño. ¡No te preocupes, hay un ferry que te lleva en pocos minutos!

         

         

        Día 2: A Guarda - Oia (16,7 km)

        Esta etapa es una etapa para disfrutar, saliendo de A Guarda, seguiremos el sendero que va por la costa, en un principio el camino recorre zonas con aguas más o menos tranquilas hasta llegar a la mitad del camino, donde irás viendo como el paisaje va cambiando poco a poco.

        De repente todo se vuelve más salvaje y lleno de vida, el camino que te queda hasta llegar a Oia te sorprenderá por lo rocoso y plano que es. Este fenómeno natural no lo verás en ninguna otra parte de Galicia.

        Una vez llegues a Oia podrás visitar su coqueto casco antiguo así como su impresionante y peculiar  monasterio cisterciense Santa María de Oia.

        Es peculiar ya que es uno de los pocos monasterios que se construyeron pegados al mar.

        Día 3: Oia - Baiona (18,7 km)

        En esta segunda etapa seguiremos disfrutando de esta costa rocosa hasta llegar a Baiona.

        Saldrás de Oia siguiendo la senda litoral y observando uno de los cabos con más historia de Galicia, el cabo Silleiro. Este cabo y su faro nos recuerdan la dura vida de la gente que trabaja en el mar.

        Unos kilómetros más adelante llegaremos ya al final de la etapa en Baiona.

        Esta pequeña localidad costera tuvo una gran importancia durante la época medieval, siendo uno de los puertos más importantes de Europa, su castillo hoy reconvertido en parador nacional, y su pequeño casco antiguo nos recuerdan que un día Cristobal Colón surcaría sus mares.

        En el puerto puedes ver una réplica exacta de La Pinta.

        Día 4: Baiona - Vigo (27,1 km)

        Al día siguiente, dejaremos atrás Baiona y su estampa idílica con las islas Cíes al fondo para adentrarnos en el bosque dónde descubriremos varios puentes románicos como el que atraviesa el río Groba.

        La senda por el bosque continua hasta llegar a Nigrán, pequeña localidad costera, famosa por sus playas de arena blanca y el monte Monteferro. Este monte tenía antiguamente mucho hierro de ahí su nombre.

        Dejando atrás Nigrán ya a pocos kilómetros, se encuentra el final de la etapa en Vigo.

        Vigo es la ciudad más grande en cuanto a población, sus motores económicos son el puerto y la fabrica de coches de Citroën, sin embargo, dentro de está gran urbe puedes encontrar rinconcitos con encanto como puede ser la zona del Berbés o su casco antiguo repleta de calles estrechas. 

        Si te gustan las ostras no dudes en visitar el famoso mercado da pedra.

        Día 5: Vigo - Redondela (15,7 km)

        Esta etapa es la ultima antes de enlazar con el camino portugués original.

        Saliendo de Vigo, seguirás toda la linea litoral hasta llegar a Redondela, durante este trayecto podrás disfrutar de la ría de Vigo, la costa del morrazo o de la ensenada de San Simón y su isla. San Simón es famosa por ser en un primer momento lazareto y más adelante prisión, durante y después de la guerra civil española.

        Muy cerquita de San Simón, en Cesantes, finalizarás la etapa en Redondela.

        Después de un merecido descanso, podrás visitar el casco antiguo de Redondela y probar uno de los manjares de la zona, las ostras de Arcade.

        Día 6: Redondela - Pontevedra (19,6 km)

        Una naturaleza rica y variada conduce de Redondela a Pontevedra.

        Se sale de Redondela por el puente romano de Pontesampaio, un puente con una historia fascinante, ya que justo aquí se produjo una batalla clave durante la Guerra de la Independencia contra Napoleón.  

        Tras varios kilómetros callejeando por diferentes aldeas llegarás al punto final de la etapa, la ciudad de Pontevedra.

         Pontevedra, una hermosa ciudad monumental en la que es de visita obligada la basílica gótico-renacentista de Santa María la Grande o la iglesia de la Peregrina.

        Día 7: Pontevedra - Caldas de Reis (21,4 km)

        La etapa de hoy transcurre de nuevo en gran parte por caminos sombreados, serpenteando por paisajes de bosques y viñedos, donde el paseo es un verdadero placer.

        En esta etapa saldremos de Pontevedra por el puente el Puente del Burgo, de origen medieval, símbolo de la ciudad, que da acceso a las pequeñas aldeas de las "parroquias" de Santa Marìa y Cerponzons.

        Una red de senderos nos conducirá a Caldas de Reis, ciudad balneario ya apreciada por los romanos, gracias a sus aguas termales. En Caldas de Reis puedes visitar la iglesia de Santa María de Bemil y disfrutar de su balneario.

        Día 8: Caldas de Reis - Padrón (18,6 km)

        Tras dormir en Caldas de Reis, partiremos hacia nuestro próximo destino, Padrón.

        Esta etapa está llena de ambiente rural, con "casas típicas gallegas" esparcidas por toda la ruta, además podrás disfrutar de su entorno natural, destacando sus robledales o pequeños maizales.

        Antes de llegar a Padrón te encontrarás con Pontecesures y su famoso puente romano que separa las provincias de Pontevedra y A Coruña.

        Dos kilómetros más adelante se encuentra la localidad Padrón, famosa por sus pimientos y por ser la localidad de nacimiento de Camilo José Cela y Rosalía de Castro. 

        Día 9: Padrón- Santiago de Compostela (24,4 km)

        En esta última etapa, saldremos de Padrón en dirección Iria Flavia y A Escravitude.

        En Iría Flavia puedes visitar su hermosa colegiata  y en A Escravitude puedes visitar su hermoso santuario dedicado a la virgen de la esclavitud.

        Dejando atrás estas poblaciones nos adentraremos en los municipios de Teo y Ames para ya acabar la etapa final en la famosa Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela.

        ¡Enhorabuena objetivo conseguido!.

        Servicios Opcionales

        • Suplemento por hab. individual.
        • Desayunos.
        • Cenas.
        • Traslado al punto de partida.
        • Traslado al aeropuerto.

        ¿Cúal es la distancia desde A Guarda a Santiago de Compostela?

        La distancia desde A Guarda hasta Santiago de Compostela, siguiendo el Camino de Santiago Portugués de la Costa, es de aproximadamente 162 kilómetros. Esta distancia puede variar ligeramente dependiendo de los desvíos y rutas específicas que elijas a lo largo del recorrido.

        ¿Cómo llegar a A Guarda para hacer el Camino?

        Los aeropuertos más cercanos para llegar A Guarda son los de Vigo y Santiago e incluso desde Oporto.

        Desde Madrid o Barcelona existen vuelos directos a Santiago y a Vigo. Si llegas a Santiago lo mejor es coger un tren hasta a Vigo – Urzaiz y después coger un autobús a A Guarda, lo bueno que las estaciones de autobuses y trenes están pegadas en ambos casos.

        Recuerda que en los casos de Vigo y Santiago primero tienes que coger un autobús desde al aeropuerto a la estación de tren o autobuses ya que desde el aeropuerto no hay conexiones directas.

        A continuación dejo los enlaces para ver información y horarios de los autobuses y trenes:

            • Aeropuerto de Santiago a Santiago autobús: Tussa

            • Aeropuerto de Vigo a Vigo autobús: Vitrasa , viajar hasta la estación de Urzaiz.

            • Trenes de Santiago a Vigo: Renfe, viajar hasta la estación de Urzaiz.

            • Autobuses desde la estación de Urzaiz – Vigo a A Guarda: Lugove.

        El trayecto desde Vigo a A Guarda en autobús suele durar 1h 30 minutos aprox.

        Si vuelas desde el extranjero lo mejor es volar a Oporto y desde allí coger un autobús con la compañia Flixbus, el trayecto suele ser de unas 3 horas.

        Perfil de las etapas del Camino de Santiago Portugués por la Costa desde A Guarda

        Perfil de las etapas del Camino de santiago por la costa desde A Guarda
        Preguntas frecuentes
        ¿Dónde empieza el Camino de Santiago Portugués por la costa?

        Empieza en Oporto, en Galicia empieza e A Guarda.

        ¿Dónde empieza el Camino de Santiago en A Guarda?

        En el puerto de desembarque de peregrinos en A Pasaxe.

        ¿Dónde empieza el Camino de Santiago en Vigo?

        Atravesamos Vigo, hasta llegar al paseo fluvial del río Lagares, otra opción es salir  por el barrio de Coia.

        También está permitido empezar en el centro de la ciudad, desde la Iglesia de Santiago de Vigo.

        ¿Cuánto dura el Camino de Santiago desde Vigo?

        Desde Vigo podrías hacer el camino en 5 días hasta Santiago de Compostela.

        ¿Dónde sellar credencial en Vigo?

        La credencial la puedes sellar en la Colegiata de Vigo, en la oficina de turismo o en los albergues.

        También te puede interesar

        Otros Caminos relacionados